Entre Ríos: eje exportador de la madera argentina

El fortalecimiento de sus puertos públicos impulsa la competitividad del sector forestal.

default
4 diciembre, 2024

Con la llegada de dos nuevos ultramarinos en las próximas horas, el puerto de Concepción del Uruguay superará las 370.000 toneladas exportadas en los últimos 12 meses, confirmando que los puertos públicos entrerrianos son la principal puerta de salida al mundo para la industria forestal de la Mesopotamia.

Estas nuevas exportaciones sumarán un total de 24 operaciones de comercio exterior realizadas desde esta terminal en lo que va del año.

El sistema portuario entrerriano, mediante la complementación entre los puertos públicos de Concepción del Uruguay e Ibicuy, posiciona a Entre Ríos como el principal polo exportador forestal de Argentina, con más de 600.000 toneladas de madera movilizadas en 2024.

La reactivación portuaria comenzó en noviembre de 2018, tras el dragado del río Uruguay a 25 pies de profundidad, luego de casi dos décadas de escasa actividad. Desde entonces, el Puerto de Concepción del Uruguay ha fortalecido de manera sostenida su movimiento exportador, registrando 122 buques ultramarinos y 2 millones de toneladas exportadas.

Se espera el 6 de diciembre la llegada del buque CS Satira, con bandera de Bahamas, proveniente del puerto de Matadi, en la República Democrática del Congo. El martes siguiente, arribará el Lignum Grid, un Bulk Carrier panameño de 180 metros de eslora, procedente de Puerto Cabello, Venezuela.

Ambos cargueros embarcarán 18.000 toneladas cada uno de troncos de pino a granel provenientes de montes de la Mesopotamia. Estas operaciones estarán a cargo de Urcel Argentina, encargada de la comercialización, logística de cosecha, transporte y embarque.

Los buques realizarán una segunda escala en el puerto de Ibicuy para cargar otras 15.000 toneladas adicionales, completando sus bodegas antes de zarpar hacia Kandla, India.

Cifras crecientes

Durante 2024, el Puerto de Concepción del Uruguay ha diversificado sus cargas, destinos y tipos de embarque. A las exportaciones forestales dirigidas a China e India, se sumaron operaciones hacia Argelia y envíos de harina de soja no modificada genéticamente al mercado europeo.

Además, se incorporó el uso de barcazas para transportar troncos de eucalipto hacia Uruguay, complementando la actividad de los buques ultramarinos.

Entre exportaciones, descargas de combustible, removido de arena y acopio de granos, el puerto ha movilizado más de 530.000 toneladas en 2024, niveles que no se registraban desde 1999.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresa cordobesa exporta maquinaria gastronómica a Centroamérica

Balcami concretó su primera exportación a Costa Rica.

Hace 12 horas
Por

Andrés Lozano asume la gerencia general de ICBC Argentina

La entidad anunció su nuevo liderazgo y distinguió a firmas argentinas que se destacan por su innovación en comercio internacional.

Hace 2 días
Por

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 2 semanas
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 4 semanas
Por