“Está repuntando el flujo de negocios entre Argentina e Italia”

7 octubre, 2015
Así lo confirmó el vicedirector de la Cámara de Comercio Italiana de Rosario (CCIR), Riccardo Coppola. Desde esa zona santafesina hacia la península europea las transacciones tienen que ver con lechería y carne, entre otros rubros. Anticipan que se están estableciendo nuevos vínculos.

El vicedirector de Cámara de Comercio Italiana de Rosario (CCIR), Riccardo Coppola, aseguró que el flujo de negocios entre Argentina e Italia, está repuntando después de la meseta generada por la crisis internacional.

En cuanto a los productos de intercambio, explicó que “la oferta italiana hacia Rosario en la actualidad tiene que ver con equipos de energía renovable, la demanda siempre es de tecnología”, mientras que desde la zona hacia la península, las transacciones tienen que ver con lechería y carne, entre otros rubros.

No obstante, anticipan que se están estableciendo nuevos vínculos. “Anticuarios de Rosario fueron invitados a Parma y en los próximos días, acompaño a Milán, a una delegación de diez empresas locales de hotelería y restaurante”, comentó Coppola en una entrevista al Semanario El Eslabón, de esa ciudad santafesina.

“Se están abriendo un mercado grande para vender el dulce de leche en Italia, empresas de este rubro se acercaron a la Cámara para comenzar a viajar y expandirse”, explicó. Además dijo que existe un mercado de intercambio en “mecánica y neumáticos, y que ya se realizaron varios encuentros entre empresas rosarinas de distintos rubros y la región Veneto”.

Como parte de las propuestas de la entidad rosarina para fortalecer el flujo del intercambio entre ambos países, se promocionan y alientan la participación de locales en las ferias como la XXI Triennale di Milano 2016 y del “Anno dell´Italia en América Latina”, 2015.

“Es una manera de reconocer la importancia en la relación de América Latina e Italia, en especial la Argentina”, dijo al respecto el cónsul Giuseppe D´Agosto.

Por su parte, el responsable comercial de la CCIR, Stefano Paoletti, habló puntualmente sobre Expo Milano, edición 2015 de las muestras universales que se realizan cada cinco años, teniendo como tema de la muestra la alimentación.

“Todos los empresarios que viajaron desde Argentina tuvieron oportunidad de conocer mercados muy lejanos, una inversión increíble”, comentó.

Y añadió “Argentina es el país de América Latina con mayor presencia y su participación fue declarada de interés nacional por decreto presidencial. Una vidriera única para mostrar al mundo las innovaciones y resultados obtenidos por el sector agroindustrial argentino en los últimos años”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo masivo cayó 0,9% interanual y 3,2% mensual en mayo

Los datos surgen del análisis realizado por la Consultora Focus Market.

Hace 1 día
Por

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 3 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 1 semana
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 1 semana
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 2 semanas
Por

Vida Silvestre convoca a “proteger el mar para preservar el planeta”

En el Día de los Océanos la entidad llama a reforzar el compromiso con la conservación marina.

Hace 2 semanas
Por