Financian la producción de medicamentos huérfanos

14 octubre, 2015

La iniciativa, que recibió financiamiento de la cartera científica, se desarrollará a partir de la conformación de un complejo industrial dedicado a producir este tipo de medicamentos no elaborados en nuestro país.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, adjudicó un subsidio de $11.749.900 para financiar la instalación de un complejo farmoquímico en la ciudad de Viedma, Río Negro, con el objetivo de producir integralmente a escala piloto, principios activos farmacéuticos y medicamentos nanométricos huérfanos, que abastezcan al mercado argentino y mundial.

El proyecto será llevado adelante por un consorcio público privado integrado por el laboratorio Prozome, organismo dependiente del Ministerio de Salud de Río Negro y principal productor de medicamentos de esa provincia;  y la empresa INVAP Sociedad del Estado, dedicada al desarrollo de proyectos complejos de alta tecnología. La iniciativa fue aprobada en el marco de la convocatoria “Fondo de Innovación Tecnológica Regional (FITR)  Salud – 2013” que administra el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia.

El financiamiento incluye la creación del establecimiento farmoquímico para sintetizar inicialmente antiparasitarios antihelmínticos derivados del imidazol, como el albendazol y el nifurtimox, empleados en el tratamiento de la enfermedad de Chagas. Para alcanzar estos objetivos se deberá equipar al laboratorio Prozome en el que se desarrollarán los medicamentos preferentemente de uso pediátrico que se consideran huérfanos, hasta la escala piloto. De esta manera, se destinarán recursos en equipar la planta, capacitar a los especialistas hasta alcanzar los estándares internacionales requeridos, profundizar el desarrollo y la investigación aplicada de farmoquímicos de origen natural, e implementar plataformas pre-clínicas siguiendo los lineamientos dispuestos por las autoridades sanitarias nacionales e internacionales, que permitan caracterizar los riesgos y garantizar la efectividad de las principios activos sintetizados.

Además, se buscará fomentar la investigación aplicada, la transferencia tecnológica y la innovación en la región patagónica, formando recursos humanos en diferentes campos de especialización y propiciando, además, la participación de investigadores argentinos en proyectos de cooperación internacional.

El laboratorio Prozome y la empresa INVAP aportarán $2.937.475 como contraparte del proyecto, que tendrá un plazo de ejecución de 36 meses, por lo que la inversión total comprometida ascenderá a $14.687.375.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 2 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 2 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 2 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 3 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por