Financian la producción de medicamentos huérfanos

14 octubre, 2015

La iniciativa, que recibió financiamiento de la cartera científica, se desarrollará a partir de la conformación de un complejo industrial dedicado a producir este tipo de medicamentos no elaborados en nuestro país.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, adjudicó un subsidio de $11.749.900 para financiar la instalación de un complejo farmoquímico en la ciudad de Viedma, Río Negro, con el objetivo de producir integralmente a escala piloto, principios activos farmacéuticos y medicamentos nanométricos huérfanos, que abastezcan al mercado argentino y mundial.

El proyecto será llevado adelante por un consorcio público privado integrado por el laboratorio Prozome, organismo dependiente del Ministerio de Salud de Río Negro y principal productor de medicamentos de esa provincia;  y la empresa INVAP Sociedad del Estado, dedicada al desarrollo de proyectos complejos de alta tecnología. La iniciativa fue aprobada en el marco de la convocatoria “Fondo de Innovación Tecnológica Regional (FITR)  Salud – 2013” que administra el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia.

El financiamiento incluye la creación del establecimiento farmoquímico para sintetizar inicialmente antiparasitarios antihelmínticos derivados del imidazol, como el albendazol y el nifurtimox, empleados en el tratamiento de la enfermedad de Chagas. Para alcanzar estos objetivos se deberá equipar al laboratorio Prozome en el que se desarrollarán los medicamentos preferentemente de uso pediátrico que se consideran huérfanos, hasta la escala piloto. De esta manera, se destinarán recursos en equipar la planta, capacitar a los especialistas hasta alcanzar los estándares internacionales requeridos, profundizar el desarrollo y la investigación aplicada de farmoquímicos de origen natural, e implementar plataformas pre-clínicas siguiendo los lineamientos dispuestos por las autoridades sanitarias nacionales e internacionales, que permitan caracterizar los riesgos y garantizar la efectividad de las principios activos sintetizados.

Además, se buscará fomentar la investigación aplicada, la transferencia tecnológica y la innovación en la región patagónica, formando recursos humanos en diferentes campos de especialización y propiciando, además, la participación de investigadores argentinos en proyectos de cooperación internacional.

El laboratorio Prozome y la empresa INVAP aportarán $2.937.475 como contraparte del proyecto, que tendrá un plazo de ejecución de 36 meses, por lo que la inversión total comprometida ascenderá a $14.687.375.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo elegir el mejor celular según tus necesidades

¿Estás buscando un nuevo celular y no sabes cuál elegir? Te contamos todo lo que debes tener en cuenta para encontrar el mejor celular para ti.

Hace 4 días
Por

Lanzan un Programa de Financiamiento Responsable para comercios minoristas de cercanía

La iniciativa representa una gran oportunidad para Fabricantes y Distribuidores.

Hace 6 días
Por

Nace n1u, una all in one wallet creada para los jóvenes y gamers

Fue creada para cambiar la forma en la que los jóvenes interactúan con el mundo de las finanzas.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué es la descentralización? Lo que hay que saber en el ámbito blockchain

Ventajas y diferencias entre las blockchain centralizadas y las descentralizadas.

Hace 2 semanas
Por

Pasado, presente y futuro de Blackberry, la icónica marca de smartphones

La empresa canadiense marcó un antes y un después en la industria de las telecomunicaciones.

Hace 2 semanas
Por

Nanosatélites, la nueva era de la exploración espacial

Debido a su tamaño reducido, son menos costosos de construir y lanzar al espacio que los satélites más grandes.

Hace 3 semanas
Por