Finnegans acelera su expansión regional con filiales en Paraguay y Uruguay

La compañía de software para gestión de negocios nombra a Javier Lauko como Gerente de Growth para liderar su crecimiento en nuevos mercados.

11 septiembre, 2024

La compañía de software para la gestión de negocios Finnegans, con más de 30 años en el mercado, ha dado un paso clave en su expansión regional. La firma anunció la incorporación de Javier Lauko como nuevo Gerente de Growth, quien será el encargado de liderar la entrada de la empresa en Paraguay y Uruguay, dos mercados en los que ya cuenta con una significativa base de usuarios.

Este movimiento forma parte de una estrategia regional que busca consolidar a Finnegans como un referente en sectores como el agropecuario, la construcción y los servicios, áreas en las que la compañía ya ha logrado una posición destacada en Argentina.

Blas Briceño, CEO de la empresa, destacó la importancia de esta expansión en un contexto de creciente digitalización. “En un contexto en el que la necesidad de digitalización crece vertiginosamente, y considerando la significativa base de usuarios de nuestra plataforma en Paraguay y Uruguay, hemos decidido poner un pie definitivo en esos países para brindar nuestros recursos de manera más eficiente”, afirmó.

Un plan de crecimiento ambicioso

Bajo la dirección de Lauko, Finnegans buscará quintuplicar su base de usuarios en Paraguay y duplicarla en Uruguay durante los próximos 12 meses. Con una experiencia previa como Director Comercial en EPI-USE Argentina, Lauko regresó a la compañía con el objetivo de posicionarse en esos países “con la misma fuerza que lo hicimos en Argentina en estos últimos 30 años”, sostuvo el nuevo Gerente de Growth.

Además, expresó su entusiasmo por volver a una empresa que ha experimentado una importante transformación al indicar que “después de ocho años, me entusiasma regresar a un Finnegans transformado y en constante movimiento”.

Actualmente, Finnegans cuenta con más de 200 usuarios en Paraguay y más de 600 usuarios en Uruguay, principalmente en los sectores agropecuario, de servicios, comercialización y construcción.

Oportunidades en mercados emergentes

La elección de Paraguay y Uruguay no es casual. Paraguay ha emergido como un mercado atractivo para las inversiones gracias a la estabilidad económica y el crecimiento proyectado, que según el Banco Central del Paraguay (BCP) será del 3,8% en 2024. Uruguay, por su parte, se destaca en la región por su alto ingreso per cápita, baja desigualdad y una clase media que representa el 60% de la población.

Al respecto, Lauko remarcó que “estos factores generan oportunidad para proyectarnos a largo plazo y posicionarnos como una empresa-escuela, ya que nuestro objetivo no es únicamente ofrecer soluciones tecnológicas, sino también capacitaciones y acompañamiento a las empresas en su proceso de digitalización y mejora de procesos”.

Con presencia en 25 países y una facturación proyectada de más de US$ 13 millones para este año, Finnegans ha decidido invertir más de medio millón de dólares en esta nueva etapa de expansión. Si bien la compañía ya tiene presencia global, esta es la primera vez que establece filiales propias en otros países, lo que marca un hito en su historia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Fintech chilena invierte US$3,2 millones en Argentina para crecer con su Cuenta Global

Global66 refuerza su presencia en el país con nuevas oficinas y más contrataciones.

Hace 3 días
Por

El 63% de las compañías de energía implementa agentes de IA

Su adopción permite predecir fallas y anomalías en las etapas de generación, transporte y distribución.

Hace 5 días
Por

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 2 semanas
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 4 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 2 meses
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 2 meses
Por