Fuerte crecimiento de la exportación de carne vacuna y caída del consumo interno

9 mayo, 2020

Entre 2008 y 2019 la exportación de carne vacuna creció entre un 97,01% al pasar de 429.360 toneladas res con hueso a 845.877. Al mismo tiempo, el consumo por habitante por año cayó 24,10%, indicó en un informe la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De esta manera, Argentina acrecentó sus despachos de carne vacuna en 416.517 toneladas en dicho período, a pesar de los vaivenes en los volúmenes de exportación que mostró a través de estos años.

La producción de carne se mantuvo estable entre 2008 y 2019, con una variación positiva del 0,08% hasta las 3,134 millones de toneladas, aunque a partir del año 2009, “el sector ingresó en una fase contractiva de la producción, de la cual incluso hasta 2019 no ha podido recuperarse”.

A pesar de la estabilidad en la producción de carne vacuna, el consumo por habitante por año descendió 24,10% entre 2008 y 2019, al pasar de 67,63 kilogramos por habitante al año a 51,33.

“Teniendo en cuenta lo sucedido con la producción y las exportaciones, se podría inferir la sustitución de mercados a los que se abastece. Es decir, desde el 2008 el mercado local ha reducido el consumo de carne bovina en más de un 20% y, dicha variación, se ve reflejada en el aumento de las exportaciones y en los aumentos en las cantidades consumidas de carne porcina y aviar”, explicó la entidad bursátil rosarina.

En rigor, el consumo de carne de cerdo en dicho período casi se duplicó al pasar de 7,6 kilos por habitante por año a 14,58 , acompañado por un salto en la producción del 130% hasta las 630.000 toneladas y de las exportaciones, que en 2019 cerraron en 25.575 toneladas, cuando en 2008 se ubicaban en 3.638 .

En cuanto al sector avícola, tanto la producción como su consumo en el mercado interno tuvieron un marcado crecimiento. La producción de carne de pollo aumentó un 56% al pasar de 1,4 a 2,2 millones de toneladas, mientras que el consumo por habitante por año lo hizo en 37% al incrementarse de 31,5 kilos a 43,3.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 3 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 3 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 4 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 1 semana
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por