Duro cuestionamiento al dictamen de precalificación para el Dragado y Mantenimiento de la Hidrovía

21 febrero, 2022

Mediante una solicitada que publicó ayer un tradicional matutino de circulación nacional, el consorcio internacional DI- DIASA- SDC- Servimagnus, calificó de “insólito” al dictamen de precalificación emitido el 11 de febrero último por la Administración General de Puertos (AGP), que le impide participar del siguiente paso de la licitación para el Dragado y Mantenimiento de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraguay- Paraná).

La publicación sostiene además que el consorcio “está decidido a defender su derecho contra esta decisión y permanece comprometido a apoyar a la República Argentina en este proyecto”.

El texto señala que el dictamen de precalificación en le Licitación Pública de Etapa Múltiple 13-2021, “aconsejó calificar únicamente a la Compañía Sudamericana de Dragados S.A. (sociedad del grupo Jan de Nul que viene explotando la hidrovía a través de diferentes vehículos societarios hace más de 26 años), para la apertura de su oferta económica y desclasificar a todos los restantes oferentes entre el que se encuentra nuestro consorcio

conformado por Dredging International NV Sucursal Argentina, Dredging International Argentina S.A., CCCC Shangai Dredging Co. Ltd. Sucursal Argentina y Servimagnus S.A.”.

Tras advertir que “la AGP llega a la conclusión de que un consorcio del que participan en un 90% dos de los cinco mayores contratistas de dragado del mundo, carece de experiencia técnica para este proyecto”, destaca que “nuestro consorcio cumple y excede ampliamente los requerimientos técnicos exigidos por los documentos de la licitación aprobada por la AGP”.

Luego expresa que su propuesta técnica “contempla una movilización de los equipos, ofrece dragas modernas, confiables y con tecnología de vanguardia, dispone de mayor capacidad de dragado que la estrictamente necesaria para poder asegurar un excelente nivel de servicio durante la vigencia del contrato y está conformada por un staff de profesionales y técnicos de máximo nivel, combinando expertos nacionales y extranjeros con formación multidisciplinaria”.

Consigna además que “la injustificada declaración de inadmisibilidad de la oferta de nuestro consorcio podría dar lugar a la adjudicación de las obras al contratista actual a un precio un 40% más alto del que se podría obtener. Este porcentaje se desprende de comparar la propuesta hecha por Dredging International NV Sucursal Argentina y CCCC Shangai Dredging Co. Ltd. Sucursal Argentina a la AGP el 13 de agosto de 2021, en la que también ofreció absorber al personal de Hidrovía S.A. antes de convocarse la licitación, con los datos financieros que Compañía Sudamericana de Dragados S.A., en forma improcedente, incluyó en su presentación técnica para esta licitación. Aun cuando se trate de distintos contextos, la abismal diferencia de precios no puede ser ignorada”.

Seguidamente hace un firme cuestionamiento al puntualizar que “es inexplicable que habiendo formulado el consorcio la propuesta antes referida en agosto de 2021, el 9 de septiembre de 2021, la AGP haya contratado en forma directa a Compañía Sudamericana de Dragados S.A. a un precio considerablemente superior sin siquiera haberle pedido una cotización a esta parte”.

“Nuestro consorcio lamenta este curso de los acontecimientos y sigue convencido de que lo mejor para la República Argentina y los usuarios de la hidrovía es asegurar que la AGP acepte las objeciones del dictamen de precalificación presentadas por nuestro consorcio, corrija el actual proceso de licitación y permita que nuestra oferta compita en condiciones de igualdad, facilitando así un salto en la competitividad de la vía navegable y marcando una nueva era después de 26 años”, expresa finalmente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 día
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 día
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por