Importante apoyo al DNU que declaró esenciales a los servicios de Telefonía, Internet y TV

23 agosto, 2020

La norma anunciada el viernes por el Presidente Alberto Fernández, dejó sin efecto los aumentos que se iban a aplicar a partir del 1 de septiembre y que alcanzaban hasta un 20%. Fue respaldada por 26 Asociaciones de Usuarios y Consumidores.

Las empresas de telefonía fija, móvil, internet y televisión por cable aumentaron en abril hasta un 35% el costo de sus planes y servicios. A raíz de ello, el pasado 11 de mayo, las 26 entidades que integran la Comisión de Usuarios, CUSTIC, expresaron a las autoridades del ENACOM, “el rechazo a los incrementos producidos en plena pandemia” y reclamaron que “se declare a los servicios mencionados como Servicios Públicos, de carácter esencial porque constituyen un derecho humano”. Al mismo tiempo, solicitaron que las tarifas sean reguladas por la Autoridad de Aplicación. 

Ayer fue publicado en el Boletín Oficial el DNU 690/2020, que contempla ese pedido largamente reclamado por estas organizaciones. La medida dispone que los servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) sean considerados Servicios Públicos esenciales y estratégicos en competencia y que los precios serán regulados por el ENACOM, a la que declara Autoridad de Aplicación. Asimismo, suspende cualquier tipo de incremento tarifario hasta el 31 de diciembre de 2020. 

“Esta decisión del Gobierno nacional es una medida anhelada desde hace más de una década por las Asociaciones de Usuarios y Consumidores que hoy finalmente, se transforma en realidad”, dice un comunicado suscripto por los integrantes de la CUSTIC. 

A través de él, las 26 Asociaciones de Usuarios y Consumidores, expresaron su total apoyo a la medida y convocaron a todos los usuarios argentinos a manifestar su adhesión a lo que consideran una medida trascendental para garantizar el derecho humano a las TIC para el desarrollo de una sociedad más igualitaria, garantizando el acceso de todas las personas a dichos servicios.Firmaron el texto Ana María Godoy (ACUCC); Ricardo Espinosa (ACUDA); Sandra González (ADECUA); Claudia Collado (ADELCO); Claudio Defilippi (ADUC); Osvaldo Bassano (ADDUC); Nelson Veas Oyarzo (Asociación de Usuarios de Corrientes);  Renato Blaiotta (CEC); Diego Fontela (CESYAC); Emma Cabello (CODEC); Sergio Procelli (Consumidores Argentinos); Héctor Polino (Consumidores Libres); Mariano Gendra Gigena (Cruzada Cívica); Pedro Bussetti (DEUCO); Inés Bienatti (FEMUDECO); Ernesto Alfieri (LIDECO); Raúl Galindo (PADEC); Ricardo Nasio (PROCONSUMER); Enrique Millán (PROCURAR); Romina Ríos (PROTECTORA); Cristian Galindo (Red Argentina de Consumidores); Adriana Malek (UCA); Chela Kisler (UNADEC); Claudia Boada (Unión de Usuarios y Consumidores); Ricardo Vago (Usuarios y Consumidores en Defensa de sus Derechos).      

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 5 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 5 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 5 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 6 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 7 días
Por