Importante reunión en el Puerto de Mar del Plata por la exploración offshore

17 mayo, 2022

Con el fin de tratar, en forma amplia y participativa, los diversos temas vinculados a la exploración off shore en el Mar Argentino, se llevó a cabo en el Puerto de Mar del Plata, un encuentro organizado por el Clúster de Energía Mar del Plata y la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN).

La jornada de trabajo fue encabezada por el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, acompañado por la presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), Sandra Cipolla, el presidente del Clúster de Energía Mar del Plata, Marcelo Guiscardo, el presidente del Consorcio Portuario Regional Puerto Mar del Plata, Gabriel Felizia y el senador provincial, Pablo Obeid.

Tras las palabras inaugurales, los equipos técnicos realizaron una detallada presentación de los proyectos a desarrollar en el Mar Argentino, abordando las cuestiones más importantes de la mencionada iniciativa.

Expusieron el ingeniero Pablo López, los licenciados Martín Bronstein y Silvia Corral, de la subsecretaría de Hidrocarburos de la Nación junto a Néstor Bolatti, geológo y Gerente offshore de YPF, la ingeniera de exploración, Valeria Coenes, el geológo Sebastian Arizmendi de YPF e Ignacio Uresandi del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

Martínez se refirió a la importancia de este encuentro junto a referentes empresariales, profesionales, gremiales y del sector académico, y respecto a la necesidad de impulsar la ciudad y la oportunidad de generar una nueva industria y más fuentes de trabajo. “Estamos construyendo un futuro mejor para todas y todos. Estamos convencidos del potencial y del círculo virtuoso que puede generar una actividad como la del desarrollo de hidrocarburos mar adentro, que es totalmente complementario con el turismo, otras actividades productivas y el cuidado del medioambiente”.

Además, agregó que “tenemos una ventana importante para el desarrollo de los hidrocarburos, una gran posibilidad para transformar a la Nación en proveedor de hidrocarburos de la región y del mundo”.

El funcionario invitó a todos los presentes a reflexionar sobre este trabajo que se viene realizando para potenciar la ciudad: “cuando veamos y analicemos en retrospectiva los beneficios de esta industria vamos a decir que esto se hizo posible porque nos animamos a plantear y dar el debate sobre esta necesidad que se convirtió en una gran oportunidad para Mar del Plata”.

Por su parte, Cipolla agradeció la amplia convocatoria de todos los presentes y destacó la necesidad de consolidar a Mar del Plata no solamente como una ciudad turística sino también industrial. “Tenemos que pensar a Mar del Plata a futuro y esto va a ser posible si se la consolida como una ciudad industrial. Es muy importante que todos los sectores que conformamos la comunidad productiva marplatense pensemos una Mar del Plata para los próximos veinte años”.

Asimismo, Guiscardo, celebró la visita del Martínez. “Estamos orgullosos de este encuentro y de convocar al secretario de Energía para que nos vea y conozca las fortalezas y el potencial productivo del puerto, del Parque Industrial y la ciudad. Nosotros tenemos que ver esto como una oportunidad, una industria que no existía en la provincia de Buenos Aires, que genera miles de puestos de trabajo aparece. Nosotros vamos a seguir empujando para que suceda”.

Más y mejores fuentes de trabajo

A su turno, Felizia sostuvo que “hace más de dos años que iniciamos el camino offshore entendiendo lo central y lo importante que era para el puerto, la provincia y el país. Agradecemos la participación de universidades, instituciones científicas, centros de investigación, cámaras empresarias, instituciones y gremios que están presentes e interesadas en la necesidad de avanzar en el tema offshore. Seremos implacables en los controles ambientales en los términos que acompañen hacia un desarrollo productivo seguro y que va a significar que en el futuro Mar del Plata cuente con más y mejores fuentes de trabajo, que es lo que nos mueve y conmueve”.

Por último, Obeid mencionó que “estamos ante un evento que puede cambiar la ciudad, la Provincia y la Nación. Además, se refirió a los marplatenses instando a involucrarse en esta oportunidad de desarrollo: “tenemos que liderar este proceso y esto incluye a toda la comunidad de Mar del Plata. Celebro este encuentro convencido de que este tipo de industrias puede coexistir con el turismo, con la pesca, cuidando el medio ambiente”.

El encuentro contó con una amplia y representativa convocatoria que reunió al sector académico con la presencia de representantes de la UTN Facultad Regional Mar del Plata, la Universidad Atlántida Argentina, FASTA, CAECE así como de integrantes de organismos de investigación como el INTEMA, CONICET y Facultades de la Universidad Nacional de Mar del Plata – UNMDP.

También estuvieron presentes instituciones como el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), UCIP, Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires – Distrito II, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires – Distrito IX, Cámara de Empresarios de Balnearios, Cámara de la Recreación, Centro Comercial del Puerto, CGT Regional Mar del Plata, APYME, , Asociación Hotelera y Gastronómica, ADIMRA, Fundación Global y distintos sindicatos como el SIMAPE, SAONSINRA, UOM, SUPA, SOMU, SMATA, Sindicato de Empleados de Comercio, Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, APDFA, SUPARA, ASIMRA y Sindicato de Guincheros Maquinistas y Grúas Móviles, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 2 horas
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 2 horas
Por

Cristina pidió dejar de lado el programa del FMI

Dijo que el préstamo contraído por Macri “es imposible de pagar”.

Hace 4 días
Por

Las obras sociales recuperan beneficiarios sin llegar a los niveles de la pre pandemia

Aumento del 2,64% en beneficiarios de obras sociales nacionales, según un informe de CADIME.

Hace 6 días
Por

Apoyo empresario a las medidas de aliento al consumo

Se amplió el límite de las tarjetas de crédito para compras en cuotas y en efectivo.

Hace 6 días
Por

La baja del precio de la soja ya le hizo perder US$ 1300 millones al país

La BCR analizó los factores que impulsaron caída.

Hace 6 días
Por