Inauguraron en Carlos Tejedor una planta de biogás en base a estiércol de vacas

31 mayo, 2016
La generación de biogás por descomposición anaeróbica es un modo considerado útil para producir energía eléctrica y biofertilizante. El método comenzó a implementarse en Carlos Tejedor, donde se construyó una planta que fue inaugurada este domingo. El emprendimiento es único en Argentina y coloca a la ciudad en la vanguardia de la producción sustentable.

Este domingo, fue inaugurada una planta de biogás en el establecimiento “La Micaela” del distrito bonaerense de Carlos Tejedor, cuya producción se genera en base a desperdicios vacunos.

Se trata de un emprendimiento único en Argentina y que coloca a Tejedor en la vanguardia en producción sustentable: del feedlot sale estiércol y, a partir de allí, electricidad y biofertilizante.

El evento se llevó a cabo en el marco de la ExpoRural 2016 y fue encabezada por Luis Urdangarín, el tejedorense que impulsó esta idea; quien fuera en el 2003 candidato a Intendente por la Unión Cívica Radical.

Además, dos jóvenes ingenieros que están a cargo (y le dieron vida) al proyecto mostraron el paso a paso de la producción. Son Martín Pinos y Ezequiel Weibel, quienes forman parte de IncUBAgro, una iniciativa de la Universidad para emprendedores.

A ellos se sumaron los innovadores Perico Sanz, gasista, y Daniel Garcia, que diseñaron un invento, que pronto registrarían, que aprovecha el calor del escape del motor, logrando que nada se desperdicie. Por tanto, se prevé que la planta aporte energía a la Cooperativa Eléctrica de Tejedor, para 200 hogares.

“Simplemente buscaba poder producir y hacer un circulo virtuoso, pero respetando el suelo”, expresó Urdangarín, en un breve discurso de inauguración, replicado por el medio Tejedor Noticias.

En este marco, resaltó que “tuvo suerte de encontrar a buena gente” y reconoció especialmente a “los kamizakes”, como él denomina a Pinos y Weibel; aunque en los agradecimientos añadió desde a empleados, pasando por la Cooperativa, hasta a los comercios de Tejedor que “me bancaron cuando tenía para pagar y cuando no tenía también”.

“Lo hicimos a lo pobre”, resaltó Urdagarín, y puso como ejemplo que fueron los ingenieros quienes realizaron el movimiento de tierra en los tractores.

Según se informó, se requirió una inversión de, aproximadamente, $4 millones que se financiaron con un crédito del Banco Nación que le permitió cubrir  entre el 60 y 70% de los costos. Se prevé que le llevará tres años recuperar el capital y comenzar a generar ganancias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo elegir el mejor celular según tus necesidades

¿Estás buscando un nuevo celular y no sabes cuál elegir? Te contamos todo lo que debes tener en cuenta para encontrar el mejor celular para ti.

Hace 1 semana
Por

Lanzan un Programa de Financiamiento Responsable para comercios minoristas de cercanía

La iniciativa representa una gran oportunidad para Fabricantes y Distribuidores.

Hace 1 semana
Por

Nace n1u, una all in one wallet creada para los jóvenes y gamers

Fue creada para cambiar la forma en la que los jóvenes interactúan con el mundo de las finanzas.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué es la descentralización? Lo que hay que saber en el ámbito blockchain

Ventajas y diferencias entre las blockchain centralizadas y las descentralizadas.

Hace 3 semanas
Por

Pasado, presente y futuro de Blackberry, la icónica marca de smartphones

La empresa canadiense marcó un antes y un después en la industria de las telecomunicaciones.

Hace 3 semanas
Por

Nanosatélites, la nueva era de la exploración espacial

Debido a su tamaño reducido, son menos costosos de construir y lanzar al espacio que los satélites más grandes.

Hace 3 semanas
Por