Kicillof: “Todo el mundo reconoce que hubo una fuerte desaceleración de los precios”

13 julio, 2015

El ministro de Economía Axel Kicillof y el secretario de Comercio, Augusto Costa anunciaron esta tarde la sexta actualización de Precios Cuidados, correspondiente al tercer trimestre de 2015 en la que se remarcó el efecto generado por el Programa en la “fuerte tendencia a la desaceleración de los precios”.

“Hoy todo el mundo es unánime y reconoce una muy fuerte desaceleración de los precios”, dijo el Ministro y agregó: “Hasta los índices privados, incluso los de la oposición, registran esa tendencia”.

Desde el salón Belgrano del Palacio de Hacienda, los funcionaron explicaron que nuevamente “se renovó el acuerdo voluntario entre las grandes cadenas comercializadoras, los productores y el Gobierno”. En esta nueva etapa se incorporan 38 productos, con lo cual la canasta de Precios Cuidados totalizará 506 artículos.

“En el tercer trimestre de 2015 más que duplicamos la cantidad de productos de Precios Cuidados. El programa ha ido creciendo en su alcance y también en variedad de productos, y cumplió con las expectativas planteadas en su diseño”, dijo Kicillof en la presentación.

Entre las novedades se destaca que 24 de los nuevos productos son aptos para celíacos, que se suman a la lista que ya se comercializa tanto en supermercados como en las dietéticas adheridas, brindando nuevas opciones a toda la población.

Los valores de los productos que actualmente forman parte de la canasta de Precios Cuidados aumentan en promedio 2,2%, y estarán vigentes para los próximos 3 meses. “La variedad de productos incluidos en la canasta además de formar parte y ser representativo del consumo habitual de los argentinos, constituyen precios de referencia, que actúan como parámetros para los artículos que no están en Precios Cuidados”, destacó el Ministro.

Además, Kicillof remarcó que el programa permite generar ganancias tanto a los comercializadores como a los productores. “Los empresarios cambiaron sus ecuaciones y se amoldaron al programa y han encontrado un verdadero negocio, porque la ganancia proviene del volumen”.

“Precios Cuidados se convirtió en una marca registrada porque los argentinos se comprometieron con la política y cada vez que observaron problemas de desabastecimiento, falta de señalización o incumplimiento en materia de precios hicieron la denuncia correspondiente a la Secretaría de Comercio y se inició una investigación”, sostuvo el Ministro.

En ese sentido, Kicillof destacó que “el éxito del programa se debe el nivel de cumplimiento de los precios acordados, lo cual está relacionado a las acciones de fiscalización de la Secretaría pero también a que los ciudadanos conocen el programa y lo asumen como propio”.

Por su parte, el Secretario de Comercio explicó que los niveles de cumplimiento, señalización y abastecimiento son altamente satisfactorios para el habitual funcionamiento de los supermercados. Y sostuvo que “la política es una formidable herramienta de información a los consumidores porque les permite saber cuánto es razonable pagar y no convalidar aumentos abusivos en materia de precios”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inflación de abril fue del 2,8% y el acumulado anual ya alcanza el 11,6%

El índice de precios mostró que persisten fuertes aumentos en alimentos y servicios.

Hace 12 horas
Por

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 3 días
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 3 días
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 5 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 6 días
Por