La actividad económica retrocedió 12,3% interanual en junio y subió 7,4% respecto a mayo

21 agosto, 2020

El sector que menos retrocedió fue el consumo mayorista y minorista, que entre enero y junio marcó una baja de 0,3%. En tanto, las actividades más afectadas son las que están directamente paralizadas por la cuarentena, como hoteles y restaurantes, con -62%.

La actividad económica bajó durante junio 12,3% en relación a igual mes del año pasado, pero aumentó 7,4% en relación a mayo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con estas cifras, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que reúne varios de los componentes del Producto Bruto Interno, acumuló durante el primer semestre del año un retroceso de 12,9%.

En junio, las bajas más significativas se anotaron en Agricultura y Ganadería, con una caída de 9,6% en el nivel de actividad; Pesca, -53,6%; Explotación de minas y canteras, que también abarca al petróleo, -15,5%; Industria manufacturera, -7,3%; y Construcción, -41,9%.

El sector que menos retrocedió fue el consumo mayorista y minorista, que entre enero y junio marcó una baja de 0,3%. Respecto a este último sector, el titular del Indec, Marco Lavagna, explicó que esa merma se debe a que coteja con “un nivel de comparación muy bajo, junio de 2019, cuando la crisis ya pegaba fuerte en todos los segmentos”.

A esto se le sumó que en medio de las medidas de aislamiento social por el coronavirus “hubo rubros que crecieron muchísimo, como el consumo de carnes, de productos farmacéuticos y de limpieza, junto con la compra de electrodomésticos, y otros rubros, como el consumo de combustibles y textiles, que bajaron fuertemente”, detalló.

Incluso “dentro de un mismo rubro puede haber subas y bajas, como en el caso de muebles, que creció la compra de todo aquello referido al hogar pero cae lo relacionado con la oficina”.

Lavagna explicó que el rubro de consumo mayoristas y minorista refleja el nivel de actividad que tiene que ver con “la compra de bienes, por lo cual los servicios, como puede ser una peluquería, está en otro segmento de medición”.

Más allá de esta diferencia puntual entre junio de este año e igual mes de 2019, Lavagna dijo que “el consumo muestra una baja del 13% acumulada en el primer semestre”.

Otras bajas se anotaron en los rubros, Transporte y Comunicaciones, con una merma del 20,8%; la actividad Inmobiliaria, con una baja de 10,3%; y Servicios para la Salud, con un retroceso de 17,3%, entre otras.

En este marco, las actividades más afectadas resultaron las que están directamente paralizadas por la cuarentena como Hoteles y Restaurantes, que marcaron una caída de 62,7%.

En base al informe del Indec, en julio los únicos sectores que mostraron un comportamiento positivo fueron la Intermediación financiera, con una suba de 4,8%, y rubro Electricidad, gas y agua, con una mejora de 3,6% interanual, en un contexto en el que la mayoría de los sectores registraron importantes caídas.

La dependencia nacional sostuvo que “las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia de la Covid-19 afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países”, al explicar el retroceso registrado en julio.

Luego de que el Indec informara el EMAE de junio, la consultora Ecolatina estimó que 2020 podría cerrar con “caída del PBI de entre 12,5 y 13%”. De concretarse esta proyección, la actividad económica del corriente año se ubicaría en los niveles de 2009.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 día
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 1 día
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 1 día
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por