La CAC acompaña las negociaciones del gobierno nacional con el FMI

6 octubre, 2020

La entidad emitió un comunicado esperando que las tratativas den lugar a un perfil de vencimientos que atienda a la difícil situación del país y esté acorde con sus posibilidades de pago.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifiesta su acompañamiento al gobierno nacional en el proceso de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluirá esta semana reuniones presenciales en Buenos Aires, orientadas a refinanciar los pasivos que el Estado mantiene con el organismo multilateral.

La CAC oportunamente se expresó a favor de la renegociación de la deuda pública con acreedores privados, que concluyó con un exitoso canje que concilió las pretensiones de cobro por parte de los tenedores de títulos con las posibilidades de pago del país, al mejorar sustancialmente el perfil de vencimientos.

“Para completar el proceso iniciado y terminar de dotar de sostenibilidad a los pasivos públicos de la Argentina, resulta clave llegar a un satisfactorio acuerdo con el FMI, que permita que el país honre sus compromisos con la institución sin que ello implique una carga inviable sobre una economía ya muy golpeada por las consecuencias de la pandemia en curso”, señala el texto.

Agrega que “la crisis que actualmente soporta el país –que se suma a un estancamiento de casi una década– se ve reflejada en caídas en los niveles de actividad de múltiples sectores, cierre de empresas, aumento del desempleo y niveles de pobreza muy elevados”.

La CAC aboga por que las autoridades del FMI atiendan a la situación descrita y partiendo de un diagnóstico integral, se logre un acuerdo que permita que el país inicie un sendero de crecimiento sostenido.

“Esto permitirá no sólo mejorar las condiciones de vida de una población muy golpeada en el plano económico, sino también generar recursos genuinos para honrar cabalmente los compromisos asumidos, tanto con los organismos multilaterales de crédito como con los acreedores privados”, concluye.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 4 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por