La CAC participó en Perú de la 50ª Asamblea de AICO

La entidad estuvo representada por su presidente, Natalio Mario Grinman.

2 noviembre, 2023

Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y vicepresidente para el Cono Sur de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), participó de la 50ª Asamblea de AICO celebrada en Lima (Perú). El foro trató sobre la sostenibilidad y la digitalización como bases para la rentabilidad de las empresas del futuro.

El encuentro, fue encabezado por Francisco Herrero León, presidente de AICO y de la Cámara de Comercio de Sevilla; Rosa Bueno, presidenta de la Cámara de Comercio de Lima; Macarena Letelier, presidenta de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC); y María Fernanda Garza, presidenta de la Cámara de Comercio Internacional (ICC). Congregó a más de 400 congresistas de los 21 países iberoamericanos que componen AICO.

El cierre se dio con la elaboración de una declaración conjunta en la que las entidades representantes de los países integrantes de AICO se comprometieron a “seguir adelante en los procesos de digitalización y la búsqueda de sostenibilidad en nuestras operaciones, así como a promover, capacitar y maximizar los esfuerzos de las cámaras para acercar las herramientas necesarias a todas las empresas”, entre otras recomendaciones.

Postura de la CAC

En relación a la temática del foro, denominado “Sostenibilidad y digitalización: la base para la rentabilidad de las empresas del futuro”, Grinman afirmó: “Es muy relevante en el actual contexto global. Es que la sostenibilidad no solo es una responsabilidad ética, sino también una oportunidad para crear negocios más fuertes y resilientes. La digitalización, por otro lado, es fundamental para mejorar la competitividad y la eficiencia de las empresas. En otras palabras, los temas del encuentro son pilares esenciales para el crecimiento y la rentabilidad en el presente y en el futuro”.

Consultado por el medio oficial de la cámara anfitriona, Grinman se refirió al presente de la Argentina: “Sin una macroeconomía ordenada será imposible desarrollar nuestras empresas; pero no es el único mal que debe resolverse. Resulta prioritario llevar a cabo una completa reestructuración del sistema impositivo y una simplificación de la burocracia estatal, que sirva como punto de partida para el crecimiento de las empresas y la mejora de su productividad”.

Vale mencionar que por parte de la CAC también asistió Sebastián Ferrari , jefe del Departamento de Relaciones Internacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 12 horas
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 día
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 2 días
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 3 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 3 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 4 días
Por