La cadena Agroindustrial reiteró el apoyo al gobierno en el Mercosur

4 julio, 2020

Entidades y cámaras de la Agroindustria respaldaron la postura del gobierno argentino, en el marco de la Cumbre celebrada el 2 de julio y expresaron su convicción respecto a que Argentina siga siendo un miembro permanente y efectivo del grupo.

“Queremos resaltar los diálogos positivos desarrollados con el Canciller y su equipo desde mayo pasado, donde la Cancillería ratifico seguir siendo parte activa de las negociaciones comerciales del Mercosur. Asimismo, celebramos la reciente creación del Consejo Publico Privado para la Promoción de las Exportaciones en el ámbito del ministerio de Relaciones. Exteriores”, indicaron.

Agrega el comunicado que “coincidimos en la necesidad de promover una agenda activa de negociaciones comerciales del Mercosur que nos permita incrementar mercados de exportación, así como fortalecer los existentes”. 

Asimismo, el documento expresa que “consideramos que se dieron avances sustanciales durante la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en las negociaciones legales con la UE y EFTA para finalizar los textos y avanzar en sus aprobaciones legislativas”.

Finalmente, señala: “Solicitamos a la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, a cargo de Uruguay, a profundizar el ritmo de la agenda externa del bloque que permita arribar a acuerdos comerciales equilibrados, donde se obtengan beneficios económicos reales para la agroindustria que es una fuente genuina de empleo, producción y divisas en nuestros países”.

El documento fue suscripto por ACSOJA, ARGENTRIGO, ASAGIR, Asociación Semilleros Argentinos (ASA), las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Córdoba, Entre Ríos, Rosario y Santa Fe, las Cámaras Algodonera Argentina, de Biocombustibles (CARBIO), de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), de Feedlot, de Productores Avícolas (CAPIA), de Maíz Pisingallo, del Maní, de Industriales Arroceros, Confederación Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina, Centro de Exportadores de Cereales, Federación Olivícola Argentina, MAIZAR, Mesa Nacional de Carnes, entre otras.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 4 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por