La Cámara de Senadores busca dar media sanción al pago local de la deuda

3 septiembre, 2014

Comenzó a las 13 la sesión en la que se debatirán los proyectos de ley que prevén el pago local de la deuda externa, y la creación de un fuero judicial y de un observatorio de precios para los consumidores.

Conducida por el vicepresidente Amado Boudou, la sesión incluirá además el tratamiento de la reforma de la Ley de Abastecimiento, de una ley de reducción de IVA para medios de comunicación y el envío de tropas argentinas al exterior.

El proyecto anunciado en cadena nacional por la presidenta Cristina Fernández a mediados de agosto propone declarar de interés público la reestructuración de la deuda llevada adelante en 2005 y en 2010 y determina el pago soberano local que “comprenda al 100 por ciento de los Tenedores de Títulos Públicos de la República Argentina, en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables”.

En segundo turno, los senadores tienen previsto debatir el paquete de proyectos de defensa del consumidor que abarcan la reforma a la Ley de Abastecimiento, la creación de un Observatorio de Precios y un nuevo fuero en la Justicia nacional.

La intención de los legisladores es debatir los tres proyectos en conjunto, aunque a la hora de votar lo harán de manera separada.

La nueva Ley de Abastecimiento propone un “marco regulatorio para las relaciones de producción, construcción, procesamiento, comercio y consumo sustentado en la constitucionalidad de las acciones de intervención estatal para evitar abusos y la apropiación indebida del excedente de la cadena de valor”.

El oficialismo modificó la iniciativa que originalmente envió el Poder Ejecutivo, al excluir de la regulación a las pequeñas empresas y a las medianas que no tengan un rol predominante en el mercado.

El otro proyecto del paquete de leyes de defensa del consumidor crea el Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios, como un organismo técnico para asistir a la Secretaría de Comercio en el monitoreo, relevamiento y sistematización de precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios comercializados y prestados en el país.

La última iniciativa crea un fuero en la justicia nacional que debe encausar y dar solución a las controversias originadas en el ámbito de las relaciones de consumo.

El proyecto impulsa la creación de un Servicio de Conciliación de las Relaciones de Consumo; una Auditoría en las Relaciones de Consumo y la Justicia Federal y Nacional en las Relaciones de Consumo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por