La canasta alimentaria aumentó más del 40% en el primer cuatrimestre

En abril el incremento fue de 8,56%.

3 mayo, 2023

Los magros resultados de las políticas de control de precios y acuerdos con las cadenas alimentarias, se evidencian en los hogares donde el poder de compra de los ingresos se refleja en el consumo. Especialmente, afecta a los alimentos esenciales, cuyos valores escapan a lo convenido, a pesar de los programas que promueve el gobierno nacional. Así, el valor de la canasta alimentaria, se disparó nuevamente.

Hace pocas horas, en sintonía con el endurecimiento de la postura de la secretaria de Comercio, se conocieron sanciones a las empresas Danone y Coca Cola, a instancias de la subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores. Ambas recibieron multas por $45.000.000 y $40.000.000, respectivamente, tras verificarse incumplimientos de precios acordados.

Paralelamente, el relevamiento realizado por la Asociación Civil Consumidores Libres, concluyó que el precio de los 21 productos que conforman la “canasta básica de alimentos”, registró un aumento del 8, 56% durante el mes de abril. El mismo informe indica que desde el 1° de enero a la fecha, el acumula 40.86 %, un porcentaje claramente alto para el primer cuatrimestre el año.

Rubros de la canasta alimentaria

Este trabajo se divide en tres rubros: almacén, que tuvo un incremento del 9,92%, empujado por la suba de la docena de huevos color, con el 30,77%; frutas y verduras, con un aumento de 14,10%, donde el kilo de tomate perita creció 63,46% y carnes, que registró una suba de 4,71%, marcando 7,17% el kilo de bola de lomo. Los tres ítems acumulan 25,63%, 76,08% y 37,33%, respectivamente.

El detalle de los alimentos de almacén, registró los siguientes aumentos: aceite cocinero girasol de un litro y medio, 3,45%; arroz grano fino, 3,13%; azúcar Ledesma, 16,67%; fideos guiseros 500 gramos, 8,57%; harina de trigo, 3,45%; huevos color docena, 30,77%; pan fresco, 6,90%; leche con vitaminas fortificada, 7,89%; yerba taraguí, 5,88%.

El rubro frutas y verduras, mostró incrementos en berenjena, 62,79%; tomate perita, 63,46%; papa negra, 1.69%; acelga, 3,45%; manzana, 1,14%. Se destaca que la naranja bajó su precio 4,49% y las cebollas 9,68%, en tanto que las zanahorias mantuvieron su valor respecto al mes anterior.

Asimismo, en lo que concierne a la carne vacuna, a la bola de lomo, 7,17%, la acompañaron subas en asado, 2,94%; paleta, 4,15% y carne picada común, 4,07%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por