La CINA, preocupada por la situación del Piray Guazú, se solidarizó con los trabajadores

5 enero, 2022

A través de un comunicado suscripto por su presidenta, Silvia Martínez, la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA), expresó su solidaridad con los trabajadores del Buque Portacontenedores Piray Guazú, en relación a la posible pérdida de sus fuentes laborales.

Como es de público conocimiento días atrás la empresa armadora MARUBA SACI, informó la decisión de llevar al citado barco a Paraguay, donde será reparado y practicará el cambio de bandera argentina por la nación vecina, significando la pérdida de un buque más en nuestro pabellón nacional y la de trabajo para nuestro país.

Ante esta situación, la CINA expresó que “es necesario incluir en una mesa de debate y trabajo todos aquellos temas que afectan a nuestra actividad como las políticas tributarias y laborales o las vinculadas a las relaciones comerciales y productivas con vecinos del MERCOSUR. Pensamos en una integración más profunda pero que no debe consistir en medidas unilaterales que promueven sin planificación alguna los cambios de radicación o en este caso, de bandera”.

“Sabemos y reconocemos que, el Gobierno nacional ha puesto énfasis en recuperar nuestro comercio local y exterior en su conjunto, pero iniciado el 2022 debemos, a ritmo acelerado, convocar a los actores para replantear los temas que nos sacan de mercado no permitiéndonos crecer y fomentar el desarrollo industrial y mano de obra argentina”, agregó.

Asimismo, el texto cita palabras de Manuel Belgrano: “Toda Nación que dejase hacer por sí misma su navegación, compromete su soberanía” y añade que precisamente “cuando hablamos de producción nacional, transporte, logística, industria naval, hablamos de soberanía”.

“Permitir que un buque deje de pertenecer a nuestro pabellón nacional significa que cada día vamos a depender que nuestra carga sea operada por otros intereses, bajo condiciones no propias. Por décadas hemos perdido o sacrificado nuestros derechos, asumamos que este nuevo año nos da la posibilidad de una nueva esperanza, un resurgimiento de todo lo nuestro. Aportemos para que así sea”, concluye el comunicado de la CINA. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 2 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 3 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 5 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 7 días
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 semanas
Por