La Corte de Mendoza dictaminó que la ley antiminera es constitucional

18 diciembre, 2015

Tras años de discusión, la totalidad de los jueces del tribunal mendocino votaron en contra al pedido de las mineras y anunciaron que es constitucional la ley 7722, que limita la minería a cielo abierto con uso de cianuro en territorio provincial. Se trata de un triunfo de los ambientalistas, quienes ya celebran la decisión judicial. Por su parte, empresarios mineros expresaron su disconformidad.

De forma unánime, la Suprema Corte de Justicia de Mendoza integrada por los jueces Jorge Nanclares, Herman Salvini, Julio Gómez, Omar Palermo, Alejandro Pérez Hualde, Mario Adaro y Pedro Llorente; dictaminaron que la llamada “ley antiminera” es constitucional.

Se trata de la ley Nº 7722 que limita la minería a cielo abierto con uso de cianuro en todo el territorio provincial y que fue fruto de una larga pelea entre sectores ambientalistas y empresarios con intereses en la región.

Vale recordar que el sector minero había acudido a la Justicia una vez que se sancionara la norma, acentuándose el debate entre quienes defendían la ley proteccionista del suelo y aquellos que la consideraban discriminatoria para los empresarios. La Corte se mantuvo al margen y dilató el dictamen.

No obstante, en el mes de septiembre, el Procurador Rodolfo González anticipó de alguna manera el reciente fallo, cuando se inclinó a favor de la constitucionalidad, planteando que la 7722 “no detiene la minería ni el progreso, sino por el contrario haciéndolo más perdurable en el tiempo de manera que puedan disfrutarlo las generaciones futuras”.

En ese momento, indicó además que “sería moralmente inaceptable privilegiar la utilidad económica sobre la integridad psicofísica del ser humano”.

En esta misma línea, la totalidad de los jueces de la Suprema Corte votaron en contra al pedido de las mineras en la resolución que se dio a conocer el miércoles.

En las redes sociales los grupos defensores del medioambiente celebraron la decisión judicial como “una victoria de la vida sobre la megaminería contaminante”.

Por su parte, en diálogo con Radio Jornada (FM 91.9), el presidente de la Cámara de Servicios para Empresarios Mineros, Carlos Ferrer, se manifestó en contra de la resolución.

“No solamente perjudica a un sector, porque todos sabemos cómo está el país y la provincia por la falta de trabajo y cómo se necesita de todos los sectores para levantarla”, dijo.

Ferrer explicó que “el fallo no tiene nada de técnico ni de jurídico, sino que se falla conforme a lo políticamente correcto. Veladero (San Juan) le dio a la Corte de Mendoza un empujón hacia atrás”.

“Planteamos un desarrollo de la industria en conjunción con las demás, porque esto no es una guerra, es un daño irreparable para la provincia y para el país”, señaló el empresario; al tiempo que opinó: “la solución no es proscribir a la actividad minera, sino observar lo que hacen otros países para hacerla sustentable”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 56 min
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 1 hora
Por

Cristina pidió dejar de lado el programa del FMI

Dijo que el préstamo contraído por Macri “es imposible de pagar”.

Hace 4 días
Por

Las obras sociales recuperan beneficiarios sin llegar a los niveles de la pre pandemia

Aumento del 2,64% en beneficiarios de obras sociales nacionales, según un informe de CADIME.

Hace 6 días
Por

Apoyo empresario a las medidas de aliento al consumo

Se amplió el límite de las tarjetas de crédito para compras en cuotas y en efectivo.

Hace 6 días
Por

La baja del precio de la soja ya le hizo perder US$ 1300 millones al país

La BCR analizó los factores que impulsaron caída.

Hace 6 días
Por