La economía de Brasil, sin crecimiento en el corto plazo

18 agosto, 2015
El PBI brasileño se contraerá 0,15% en 2016 y 2,01% este año, según las proyecciones recogidas por el Banco Central entre operadores del mercado que por primera vez prevén una continuidad de la recesión.

En medio de un escenario cada vez más pesimista, el sondeo mostró asimismo que lainflación alcanzará un 9,32% en el año en curso y generará un efecto inercial en el siguiente ejercicio, donde los consultados proyectan que los precios escalarán un 5,44 por ciento.

Las estimaciones de los operadores consolidan el clima negativo que reina en la séptima economía del mundo, que cerró 2014 con una magra expansión del 0,1% y está recorriendo su quinto año de actividad nula o baja.

En medio de un clima político e institucional crispado por las revelaciones del escándalo de corrupción en la estatal Petrobas, que puso bajo investigación a decenas de legisladores, los principales indicadores económicos siguen en la zona roja, incluido el sensible dato de desempleo, que en junio subió a 6,9% y anotó su sexta alza consecutiva.

El gobierno de la presidente Dilma Rousseff lucha para terminar de pasar por el Congreso un duro ajuste fiscal que le genera un alto costo político dentro de las fuerzas afines en el Parlamento y hasta de su propio Partido de los Trabajadores (PT, izquierda).

La popularidad de la mandataria se derritió a un dígito pese a haber asumido hace solo siete meses y medio su segundo mandato y, el domingo, su figura y la de su predecesor,Luiz Inácio Lula da Silva, fueron el blanco principal de unas multitudinarias protestascallejeras que reunieron cerca de 900.000 personas, que reclamaron el alejamiento de Rousseff del poder.

En julio, Brasil redujo drásticamente su meta de ahorro fiscal, transparentando susdificultades para mantener la recaudación impositiva debido a la merma de la actividad, al tiempo que aplicó gigantescos recortes al presupuesto 2015 para intentar reencauzar la situación.

El informe Focus realizado por el Banco Central brasileño también proyectó que el país registrará un déficit de cuenta corriente de u$s77.000 millones y una balanza comercial positiva de u$s8.000 millones, uno de los pocos indicadores positivos este año, en gran parte debido a una caída de las importaciones superior a la de las exportaciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Uno de los puertos más importantes de Latinoamérica incorpora tecnología de vanguardia

Terminal Pacífico Sur (TPS) incorporó poderosas tablets para mejorar su productividad, eficiencia y agilidad.

Hace 20 horas
Por

Biden tranquiliza a los inversores y depositantes tras la crisis bancaria en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos asegura que la crisis bancaria ha sido controlada después de la reciente quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank.

Hace 4 días
Por

La historia y el futuro incierto de Kodak

De la gloria al fracaso, la historia de un gigante de la imagen que tuvo que adaptarse para sobrevivir.

Hace 2 semanas
Por

Huawei: un líder tecnológico global en el ojo del huracán geopolítico

El gigante chino que ha revolucionado el mercado de las telecomunicaciones en todo el mundo, en los últimos años se ha visto envuelta en controversias políticas y comerciales.

Hace 3 semanas
Por

Construyen en Suecia la planta de producción industrial de e-fuels más grande de Europa

La obra es de la empresa danesa de energía Ørsted.

Hace 3 semanas
Por

Excelerate Energy y Venture Global acuerdan compraventa de GNL 

El contrato entre las empresas estadounidenses es por 20 años.

Hace 3 semanas
Por