La Industria Naval Argentina es parte del “Encuentro por la Producción y el Trabajo”

Sánchez (MNCINA y ABIN), Martínez (FINA) y Caló (UOM) en el Encuentro por la Producción y el Trabajo llevado a cabo en un Parque Norte colamado por trabajadores, representantes sindicales y empresarios argentinos.
Sánchez (MNCINA y ABIN), Martínez (FINA) y Caló (UOM) en el Encuentro por la Producción y el Trabajo llevado a cabo en un Parque Norte colamado por trabajadores, representantes sindicales y empresarios argentinos.
18 noviembre, 2014
Sánchez (MNCINA y ABIN), Martínez (FINA) y Caló (UOM) en el Encuentro por la Producción y el Trabajo  llevado a cabo en un Parque Norte colamado por trabajadores, representantes sindicales y empresarios argentinos.
La Industria Naval Argentina junto a la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina, que encabezan el líder de la Unión Obrero Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, y su par del sindicato de Mecánicos SMATA, Ricardo Pignanelli, y el gremio empresario metalmecánico de ADIMRA junto a organizaciones regionales de la Provincia de Buenos Aires, como UIPBA, firmó su adhesión al documento “Encuentro por la Producción y el Trabajo” firmado en Parque Norte el pasado jueves 13 de noviembre.
El documento que firmaron entidades sindicales y empresarios nacionales señala que “hacemos un llamado a quienes aspiran a conducir los destinos del país a partir del 2015, para que tengan en cuenta lo manifestado en este encuentro de la industria y los sectores del trabajo, ya que estamos convencidos que ésta es la manera de consolidar una Argentina dinámica, integrada socialmente y relacionada al mundo conforme a nuestros propios intereses… una vez los trabajadores y los empresarios serán una vez más protagonistas en la formulación y construcción de políticas de Estado que den lugar a un desarrollo productivo, económico y social”.
Para el Lic. Miguel Angel Sánchez, Presidente de la Mesa Nacional de la Industria Naval Argentina (MNCINA) y de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) “las elecciones 2015 vienen llegando y todos aquellos que estamos sinceramente comprometidos con una Argentina con desarrollo, con inclusión, con pleno empleo y con un empresariado nacional activo no tenemos porque esperar a votar para ratificar nuestras convicciones. Lo hacemos día a día. Todos los sectores industriales representados hoy aquí implican más de tres millones de puestos de trabajo y defender esto es defender familias y pueblos enteros de cada rincón de la Patria. Por esto mismo también es que trabajadores, estudiantes, docentes, técnicos, profesionales, sindicalistas y empresarios Pymes del país pedimos y defendemos juntos la pronta aprobación y sanción de la Ley de Fomento de la Marina Mercante y la Industria Naval Argentina”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La pesca trabaja a pérdida, la situación es insostenible”

Domingo Contessi señaló que “la situación es crítica desde mediados de 2024”.

Hace 1 hora
Por

El avance importador que impulsa Milei destruye la industria del neumático nacional

Pedro Wasiejko denunció nuevos despidos en Bridgestone.

Hace 3 horas
Por

La industria se recupera tras la baja de enero

En el primer bimestre del año acumula un avance de 5,4%.

Hace 1 día
Por

“No nos oponemos a competir, pero con la cancha inclinada se hace muy difícil”

El empresario Diego Príncipi analizó la situación y los desafíos de la industria.

Hace 2 días
Por

El sector de caucho y plásticos avanza hacia la internacionalización de su producción

ProCórdoba busca generar un espacio de diálogo entre actores claves y referentes del sector.

Hace 6 días
Por

La innovación cervecera se llevó los laureles en la Fiesta del Trigo de Tres Arroyos

Cinco productores locales unieron talentos para producir una novedosa cerveza.

Hace 1 semana
Por