La inflación de noviembre fue del 2,4% y acumula un 112% en lo que va del 2024

Vivienda, educación y servicios regulados impulsaron las mayores subas.

11 diciembre, 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor registró un aumento mensual del 2,4% en noviembre de 2024. Con esta cifra, la inflación acumulada en el año alcanzó el 112% y la variación interanual llegó al 166%, un indicador que refleja la persistencia de la inestabilidad económica en el país.

Entre las divisiones que componen el índice, Educación fue la que presentó el mayor incremento mensual con un 5,1%, impulsado por los ajustes en matrículas y servicios conexos. Le siguió la división de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 4,5%, debido a los aumentos en alquileres, suministro de agua y tarifas de servicios básicos como electricidad y gas.

El impacto de la inflación mostró diferencias significativas entre las regiones. En la Pampeana, Cuyo y Patagonia, la categoría de mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Asimismo, en el Gran Buenos Aires (GBA), el sector de Transporte lideró los aumentos con un incremento del 3,4%. En el Noreste, las Prendas de vestir y calzado fueron las que más subieron, con un aumento del 1,9%, mientras que en el Noroeste destacaron los aumentos en Restaurantes y hoteles, con una suba del 3,6%.

Por otro lado, las divisiones con menores subas en noviembre fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar con un aumento del 1,5%, y Alimentos y bebidas no alcohólicas, que solo subió un 0,9%, lo que resulta clave para los sectores más vulnerables. La categoría Estacionales presentó una disminución del 1,2%, contrastando con los incrementos registrados en otras áreas.

En términos de categorías, Regulados lideró los aumentos con un 3,5%, seguido por el IPC núcleo, que mide los precios que no dependen de factores estacionales o regulados, con una suba del 2,7%. Esto evidencia que las presiones inflacionarias siguen siendo un desafío significativo para la economía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 7 horas
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 8 horas
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 3 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 4 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 4 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por