La metalurgia creció en febrero, pero persisten señales de alerta

A pesar de un leve repunte mensual, sectores clave como autopartes y fundición siguen en caída.

18 marzo, 2025

Durante febrero de 2025, la actividad metalúrgica registró un crecimiento interanual del del 5,3% y mensual del 1% en comparación con enero. Sin embargo, a pesar de la leve recuperación, el sector sigue por debajo de los niveles de 2023, con una contracción del 8,5% respecto al promedio de ese año. En 2024, la industria había acumulado una caída del 12,1%, reflejando un contexto desafiante para el sector.

El informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) señala que la utilización de la capacidad instalada creció 2,8 puntos porcentuales en comparación con febrero de 2024. No obstante, el desempeño de los distintos sectores dentro de la industria sigue siendo desigual.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la comparación interanual se hace sobre un período de fuerte contracción, como el de 2024, que finalizó con un descenso acumulado del 12,1%”. Además, destacó que “todo país desarrollado tiene una industria metalúrgica fuerte, y nosotros no podemos dejar de tenerla”.

Sectores en alza y en baja

Dentro de la industria metalúrgica, el rubro de Maquinaria Agrícola (27,3%) y el de Carrocerías y Remolques (12,8%) fueron los principales impulsores del crecimiento. En contraste, Fundición (-14,1%) y la Fabricación de Autopartes (-3,9%) continúan mostrando caídas significativas, lo que evidencia una crisis prolongada en estos sectores.

Otros segmentos, como Bienes de Capital y Equipos y Aparatos Eléctricos, presentaron variaciones más moderadas, con leves mejoras en los últimos meses.

El sector metalúrgico avanza con disparidades.

El análisis de la cadena de valor revela que las empresas vinculadas al sector agrícola han mostrado el mejor desempeño interanual, impulsadas por la demanda de maquinaria y equipos para la producción agropecuaria.

En cambio, las proveedoras de la industria automotriz siguen en declive, afectadas por la menor demanda de autopartes y componentes, lo que dificulta su recuperación en el corto plazo.

A nivel provincial, Santa Fe (8,5%), Córdoba (7,4%) y Entre Ríos (6,5%) lideraron los incrementos interanuales en producción metalúrgica, impulsadas por la actividad en Maquinaria Agrícola. Otras provincias también registraron mejoras, aunque en menor medida: Mendoza (1,9%) y Buenos Aires (0,8%).

A pesar de la persistente contracción en la actividad, el impacto en el empleo todavía no es significativo. El sector metalúrgico registró una caída interanual del 1,8% en la cantidad de puestos de trabajo y una leve retracción mensual del 0,3% con respecto a enero de 2025. Esto indica que, aunque la actividad aún se encuentra en niveles bajos, las empresas han evitado realizar ajustes drásticos en sus plantillas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 1 día
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 2 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 2 días
Por

Emprender como modo de vida, la pasión para transformar la realidad

En el Día Mundial del Emprendimiento, conocemos la visión de quienes decidieron dar vida a sus proyectos.

Hace 2 días
Por

ADIMRA renovó autoridades y lanzó un ambicioso plan estratégico

La entidad metalúrgica anunció inversiones en capacitación, digitalización e infraestructura para fortalecer la competitividad del sector durante el próximo bienio.

Hace 6 días
Por

“Tenemos que priorizar los productos que contienen plástico reciclado”

Eugenia Roig impulsa el uso de plástico reciclado y reclama leyes que incentiven su producción y consumo.

Hace 1 semana
Por