La obra del Canal Magdalena sería adjudicada este año

Por

6 mayo, 2021

A horas de realizarse la audiencia pública para el Proyecto del Canal de Navegación Magdalena, Marcela Passo, secretaria de Articulación Interjurisdiccional del ministerio de Transporte, quien estará a cargo de la actividad, afirmó que esperan finalizar el pliego para llamar a licitación y adjudicar la obra antes de fin del 2021. 

La funcionaria ratificó la voluntad política del Gobierno nacional de llevar adelante la construcción del Canal fluvial. Al respecto indicó a Ser Industria que la decisión está manifestada en el presupuesto nacional que asignó más de 25 mil millones de pesos a ser ejecutados entre el periodo 2021-2023.

En ese sentido, señaló que ya cuentan con los estudios de impacto ambiental y que luego de la realización de la audiencia pública van a “continuar con lo que ya se están trabajando, que es la conformación del pliego, el llamado a licitación y la adjudicación que esperamos para antes de fin de año”, dijo la funcionaria.

“Estamos trabajando contrarreloj porque es una obra de magnitudes muy importantes. Contamos con la ventaja de que un montón de estudios y tramitaciones entre las cuales está la autorización de parte de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP). Vamos a llevar adelante esta obra. La muestra está en que vamos dando cada vez un nuevo paso: primero se creó la unidad ejecutora, ahora se va a hacer la audiencia pública, después se hará el llamado licitación, para la que ya hay un borrador de los pliegos, porque la decisión política está y se va a hacer”, afirmó.

La funcionaria insistió en que el Canal Magdalena “va a beneficiar a todos los puertos de nuestro país, particularmente a los de la provincia de Buenos Aires. Es una oportunidad para toda la Provincia de pensar un desarrollo. Sin ir más lejos, pensando sobre todo en lo que hoy está proveyendo Uruguay en la boca de entrada y tiene que ver con los servicios que se prestan a los buques que están en la espera para ingresar”.

Asimismo, la ex diputada indicó que también se trabaja en el desarrollo de una marina mercante nacional para conectar los puertos argentinos. “El Estado está permanentemente tratando de impulsar distintas estrategias para recuperar la bandera nacional y el desarrollo de nuestros astilleros”, explicó Passo y adelantó que, junto al ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco Nación, analizan la posibilidad de generar créditos para fomentar la actividad.  

A su vez, destacó que se estudia contar con un sistema de transporte fluvial que cuide el medio ambiente con el desarrollo de buques impulsados por GNL que además reducen los costos de flete.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inflación de abril fue del 2,8% y el acumulado anual ya alcanza el 11,6%

El índice de precios mostró que persisten fuertes aumentos en alimentos y servicios.

Hace 3 horas
Por

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 2 días
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 2 días
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 5 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 5 días
Por