La obra del Canal Magdalena sería adjudicada este año

Por

6 mayo, 2021

A horas de realizarse la audiencia pública para el Proyecto del Canal de Navegación Magdalena, Marcela Passo, secretaria de Articulación Interjurisdiccional del ministerio de Transporte, quien estará a cargo de la actividad, afirmó que esperan finalizar el pliego para llamar a licitación y adjudicar la obra antes de fin del 2021. 

La funcionaria ratificó la voluntad política del Gobierno nacional de llevar adelante la construcción del Canal fluvial. Al respecto indicó a Ser Industria que la decisión está manifestada en el presupuesto nacional que asignó más de 25 mil millones de pesos a ser ejecutados entre el periodo 2021-2023.

En ese sentido, señaló que ya cuentan con los estudios de impacto ambiental y que luego de la realización de la audiencia pública van a “continuar con lo que ya se están trabajando, que es la conformación del pliego, el llamado a licitación y la adjudicación que esperamos para antes de fin de año”, dijo la funcionaria.

“Estamos trabajando contrarreloj porque es una obra de magnitudes muy importantes. Contamos con la ventaja de que un montón de estudios y tramitaciones entre las cuales está la autorización de parte de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP). Vamos a llevar adelante esta obra. La muestra está en que vamos dando cada vez un nuevo paso: primero se creó la unidad ejecutora, ahora se va a hacer la audiencia pública, después se hará el llamado licitación, para la que ya hay un borrador de los pliegos, porque la decisión política está y se va a hacer”, afirmó.

La funcionaria insistió en que el Canal Magdalena “va a beneficiar a todos los puertos de nuestro país, particularmente a los de la provincia de Buenos Aires. Es una oportunidad para toda la Provincia de pensar un desarrollo. Sin ir más lejos, pensando sobre todo en lo que hoy está proveyendo Uruguay en la boca de entrada y tiene que ver con los servicios que se prestan a los buques que están en la espera para ingresar”.

Asimismo, la ex diputada indicó que también se trabaja en el desarrollo de una marina mercante nacional para conectar los puertos argentinos. “El Estado está permanentemente tratando de impulsar distintas estrategias para recuperar la bandera nacional y el desarrollo de nuestros astilleros”, explicó Passo y adelantó que, junto al ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco Nación, analizan la posibilidad de generar créditos para fomentar la actividad.  

A su vez, destacó que se estudia contar con un sistema de transporte fluvial que cuide el medio ambiente con el desarrollo de buques impulsados por GNL que además reducen los costos de flete.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 7 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 15 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por