“La realidad se terminó imponiendo”

Lo afirmó Roberto Lavagna luego de haber asistido a la sede del Consejo Económico y Social de Buenos Aires (Cesba) junto a su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey, con quien coincidió en la necesidad de institucionalizar la entidad a nivel nacional.

3 septiembre, 2019

Los candidatos a presidente y vicepresidente de Consenso Federal se refirieron a las recientes medidas económicas lanzadas por el Gobierno nacional. Lavagna señaló que “llegó el momento de aceptar la realidad, después de más de dos años de andar negando lo que pasaba con la economía argentina y con la deuda”, y contundente afirmó: “La realidad se terminó imponiendo”.

“La deuda que se ha tomado en los últimos años ha sido muy importante, particularmente para un país con la economía parada como la Argentina. Era evidente que esa deuda iba a terminar generando situaciones como la que estamos viviendo”, y añadió que “hoy estamos de vuelta en una situación crítica, de la cual, con prudencia y cambio de actitud de parte del Gobierno, intentaremos salir”.

“Estas medidas se tendrían que haber tomado antes, es evidente, lo reconocen las propias nuevas autoridades del Ministerio de Hacienda a las que afortunadamente hay que reconocerles que tuvieron la capacidad de volver a la realidad y aceptarla, algo que no ocurría con el equipo anterior”, destacó el candidato presidencial.

Y agregó: “aprecio el cambio que ha habido en Hacienda. Reconocieron lo que no reconocían las anteriores autoridades”.

Por su parte, Urtubey manifestó: “los argentinos estamos viviendo las consecuencias de un fracaso. Los que tenemos responsabilidad institucional y política tenemos que ser prudentes” e invitó a “aquellos que hoy son protagonistas del proceso electoral a dejar de tratar de ver de qué manera nos posicionamos mejor o peor”.

“Con Lavagna ya dijimos que hay que anteponer la institucionalidad a la campaña porque algunos no están pendientes de la volatilidad cambiara, sino que están debatiendo si comen o no” y recordó la propuesta de Consenso Federal para declarar la Emergencia Alimentaria y “cuidar a los más vulnerables”.

Consultado sobre el estado del préstamo del FMI, Lavagna dijo: “entiendo que el desembolso se va a hacer y es bueno que se haga” aunque advirtió: “Siempre y cuando haya un compromiso muy firme del gobierno, de utilizarlo eventualmente para una recompra de deuda, no para atender una demanda en el mercado de cambio ni para salida de capitales especulativos. Lo importante hoy para el país es bajar el nivel de deuda”.

“Todos tenemos que contribuir a que esto sea lo más tranquilo posible, de manera tal que el gobierno que venga, cualquiera sea, empiece bien. Eso significa tener margen, reservas y capacidad de movimiento para fijar su propia política”, concluyó Lavagna.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por