La secretaría de Bioeconomía formalizó la asignación de la cuota Hilton

Fue distribuida entre frigoríficos, asociaciones de productores y otras empresas del sector.

25 junio, 2024

A través de la resolución 54, la secretaría de Bioeconomía, que conduce Fernando Vilella, otorgó 28.346,234 toneladas de carne bovina contempladas en la cuota Hilton. En tanto, constituyó un fondo de libre disponibilidad de 1042,766 toneladas para repartir en determinadas circunstancias según la evolución del negocio.

El cupo se repartió entre frigoríficos, asociaciones de productores y otras empresas del sector. Se trata del cupo de cortes de carne bovina producida a pasto de alto valor comercial con destino a la Unión Europea.

La distribución se hizo en un tiempo que los especialistas calificaron como “récord”, al concretarse a poco más de un mes de la apertura del proceso de inscripción y el dictado de los requisitos. Las empresas adjudicatarias suman 66 y ya conocen el tonelaje asignado para operar en el ciclo comercial que va del 1° de julio de 2024 al 30 de junio de 2025. En esta oportunidad 10 grupos económicos se quedaron con el 63,67% de la cuota.

La cuota está integrado por 29.389 toneladas. Hay 111 toneladas para el Reino Unido. Respecto del ciclo Hilton que vence el último día de este mes, hasta el 18 de junio se llevaban certificadas 27.052,22 toneladas, lo que implicaba un cumplimiento del 92,05%. En valor se hicieron negocios por US$292,5 millones.

Empresas y cupos

Nueve firmas se destacan con la mayor cuota asignada: Swift Argentina, con 2630,26 toneladas; Quickfood SA, 2021,92 toneladas; SA Importador y Exportadora de la Patagonia, con 2000 toneladas; Frigorífico Gorina, con 1858,071 toneladas; Frigorífico Rioplantense, con 1822,445 toneladas; Arre Beef, con 1757,552 toneladas; COTO, con 1408,657 toneladas; Friar, con 1276,174 toneladas y Compañía Bernal, con 1218,745 toneladas. En tanto, considerando como todo un mismo grupo económico a Carnes Pampeanas, Black Bamboo y Frigorífico Alberdi, que recibieron 958,3, 496,138 y 601,286 toneladas, respectivamente, el grupo sumó en total 2055,724 toneladas.

En esta línea, los 10 grupos que más recibieron cuota se quedaron con un total de 18.049,548 toneladas que equivalen al 63,67% del total de las 28.346,234 toneladas de la cuota asignada ahora o, en particular, al 70% de las 25.776,077 toneladas concedidas a la categoría industria.

Los proyectos conjuntos, donde participan asociaciones de criadores y otros operadores, sobre 2913,825 toneladas se asignaron 2397,582 toneladas y quedó un fondo de disponibilidad de 516,243 toneladas. Respecto de los nuevos postulantes, se dieron 147,5 toneladas a Frigorífico Maneca y 25,075 toneladas a Grupo Romeo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 4 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por