“La situación de muchos tambos es casi terminal”

7 julio, 2016

El presidente de la Sociedad Rural de Brandsen, Hugo Carricaburu, lo afirmó al hacer hincapié en que los productores vienen trabajando a pérdida, y señaló que aunque el sector mantiene un diálogo con el gobierno, aún no hay respuestas.

“La situación de muchos tambos es casi terminal, porque no cierran los números: venimos con un precio muy bajo de la leche hace más de un año”, explicó Carricaburu en declaraciones a Radio Provincia.

Para el productor, el precio de la leche ha disminuido más de 30% desde marzo de 2015, mientras que “el costo del alimento balanceado para la vaca presentó un alza superior a 50%, ya que el maíz, su principal insumo, duplicó su valor por el fin de las retenciones y del cepo cambiario”.

Carricaburu detalló que “el tambero está cobrando por el litro de leche 3,70 y 3,80, y el costo de producirlo es arriba de 4,70 y 4,80; pierde $1 peso por litro”.

“El aumento de costo lo absorbió el tambero y no aguantamos más. Para mantener la situación, el tambo se fue descapitalizando, vendiendo la vaquillona, o trató de sacar vacas de descarte y de media producción”, señaló.

“El equilibrio entre el peso del costo la absorbió el tambero y hoy corre riesgo el sostén de muchas familias”, remarcó el productor.

Respecto de la relación con el gobierno, el representante de la Sociedad Rural de Brandsen destacó que “tenemos muy buen diálogo, pero todavía no tenemos respuesta”.

Por otro lado, advirtió que el panorama también presenta dificultades por el cierre de las exportaciones. “Sabemos que se cerraron las exportaciones y hay una abundancia mundial de leche que nos significó la baja de la leche en polvo, sumado a que años atrás no exportábamos nada de leche seca y ahí también perdimos todos los mercados”, afirmó.

En el mismo sentido, Santiago Pereyra, de la Cuenca Lechera Mar y Sierras con sede en la ciudad de Tandil, dijo que los “más perjudicados son los productores y los consumidores”.

“Los productores producimos a pérdida y los consumidores pagan mucho más de lo que deberían pagar”, explicó Pereyra en declaraciones a Diario Eco de Tandil, y en la misma línea que Carricaburu señaló que “hay peligro de que cierren algunos tambos. Todos nos estamos achicando y otros cambian de actividad“.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por