La venta de autos usados creció un 13,75%

17 mayo, 2015

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó hoy que durante el mes de abril se concretaron 143.644 operaciones de compraventa de vehículos usados, lo que representó un crecimiento de 13,75% respecto a igual mes de 2014.

El incremento en el número de operaciones también se replicó en la comparación intermensual, debido a que las ventas de abril superaron a las de marzo en un 4,6 por ciento.

En su informe mensual la Cámara también indicó que en los primeros cuatro meses del año se transfirieron 547.313 vehículos, prácticamente el mismo volumen que en igual período de 2014, cuando se concretaron 549.917 operaciones.

“La sorpresa del sector ya la había dado marzo con la suba interanual del 12,6%, una tendencia que se convirtió en realidad durante abril último con una venta de 143.644 vehículos usados que significó un crecimiento del 13,75%” sobre igual mes del año pasado”, dijo el titular de la CCA, Alberto Príncipe.

El dirigente sostuvo que “sin duda, estos números demuestran que hay continuidad en el sector del usado. El mercado comenzó a reaccionar y vislumbramos un segundo semestre del año con crecimiento en el volumen de ventas con respecto al año pasado”.

En ese sentido, Príncipe sostuvo que “el mercado, que son nuestros clientes, entendió la oportunidad de compra que se le ofrece, dado el precio conveniente que tienen todos los segmentos de automóviles usados en este momento, pese a cierto tipo de voracidad impositiva sobre los mismos, tanto de la ciudad de Buenos Aires como de muchas provincias”.

No obstante el empresario cree que “este aumento de demanda de los autos usados, a futuro va a traer aparejado aumentos paulatinos en los precios” de estas unidades, por lo que su consejo a quienes estén interesados en comprar o renovar su unidad es “hacerlo ahora”.

En su informe la CCA consigna que durante el periodo enero-abril de 2015, las provincias que más ventas registraron en términos porcentuales fueron Neuquén: 15,97%; Tucumán: 13,76%; Chaco: 12,42%; Tierra del Fuego: 11,65%; Santa Cruz: 6,29% y Entre Ríos, con 6,25%.

Por el contrario, dónde menos operaciones se concretaron en ese mismo período fue en San Juan: -13,82%; Capital Federal: -7,27%; San Luis: -6,99%; Mendoza: -2,53%; Córdoba: -2,16%; Santa Fe: -1,99%; Formosa: -1,74%; Catamarca: -0,81% y la de Buenos Aires: -0,21%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 4 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por