Las exportaciones cayeron un 26%

24 junio, 2015

El intercambio comercial durante mayo dejó un 72% por debajo de los 1.288 millones registrados en igual mes del año pasado, debido a la fuerte caída de los precios de los productos, en especial de las materias primas, junto con un menor volumen en las ventas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Las exportaciones sumaron 5.321 millones de dólares, un 26% menos que en igual mes del año pasado, mientras que las importaciones ascendieron a 4.966 millones de dólares, un 16% menos que en igual período anterior.

El retroceso del 26% en las ventas al exterior se explicó por una caída del 20% promedio de los precios, y del 7% en las cantidades vendidas. En mayo, sólo el sector primario mostró una variación positiva, del 34% en las cantidades, a pesar de tener una merma del 24% en los precios, impulsados esencialmente por las ventas de soja a China.

En tanto, las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) registraron una merma interanual del 38%, con un caída del 24% en los precios y del 19% en las cantidades.

Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), las de mayor valor agregado, retrocedieron 25% interanual, de los cuales un 6% correspondió a precios y 21% en las cantidades.

En tanto, las ventas al exterior de energía se redujeron casi a la mitad por una baja del 14% en las cantidades y del 39% en los precios.

Esta baja en los precios también se reflejó en los productos que importa Argentina que, en conjunto, estuvieron un 8% por debajo de los valores de mayo del año pasado.

En ese marco se destacó el retroceso del 45% en la importación de combustibles, como producto de una caída del 36% en los precios y del 14% en las cantidades.

La compra de Bienes Intermedios bajó un 11 %, con precios un 1% por debajo de los de mayo del año pasado.

En este segmento se destacaron las adquisiciones de fosfato moniamónico, minerales de hierro, circuitos impresos par ala construcción de celulares y computadoras.

Por último, el INDEC precisó que entre enero y mayo, la balanza comercial acumuló una ganancia de 776 millones de dólares, cifra que representa una merma del 65% respecto a los 2.262 millones de dólares de superávit de igual período de 2014.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 días
Por

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 4 días
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 4 días
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 4 días
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 6 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 6 días
Por