“Muchos consumidores dejan productos en la caja del supermercado”, afirmó Siro

“Están pegando en la línea de flotación de las PyMEs”, sostuvo el presidente de CEPBA.

27 febrero, 2023

El Presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro aseguró que “debido a la inflación hay muchos consumidores que desisten de comprar productos y los dejan en la caja del supermercado”.

 Agregó al respecto que esta situación “no se da porque la gente no sepa calcular sus gastos, sino porque realmente no le está alcanzando el dinero”.

En declaraciones periodísticas realizadas el fin de semana, el dirigente afirmó que “principalmente estamos hablando de productos básicos como alimentos y de limpieza. Preocupa que la gente no pueda adquirir este tipo de productos que no implican un lujo, sino una necesidad básica”.

Al avanzar en el análisis, Siro resaltó que “nosotros, como sociedad no podemos aceptar una inflación del 100%, porque no da lugar a compensar en las paritarias, ni tampoco permite planificar la inversión ni la producción”.

La inflación golpea a las PyMEs

Asimismo, señaló que “estamos preocupados porque muchos de nuestros costos están inclusive por encima del 100%, porque nos han subido los impuestos más de un 100%. En igual medida han subido las tasas de interés”.

Añadió que “febrero, por cuestiones de estadísticas, es un mes donde generalmente la inflación baja, pero nosotros estamos preocupados por este alto índice, ya que la inflación está pegando en la línea de flotación de las PyMEs”.

“En medio de todo esto estamos viviendo demasiado el corto plazo, porque la gente cobra, se quiere deshacer de los pesos y compra cuanto antes para que ese peso no se desvalorice. Por eso lo quiere gastar hoy y no mañana o dentro de unos días”, explicó.

En relación al modo de superar la situación de la industria Siro indicó que “debe ser un modelo peronista, creo que la producción y el trabajo. He vivido la destrucción de la industria y sus consecuencias. Que hoy tengamos millones de planes y programas de contención social se debe a que no hay trabajo. De esta situación, se sale produciendo y trabajando, no hay otra forma”.

El problema es que hoy el 98,3% de las empresas, que somos PyMEs, participamos en el 20% del PBI industrial. Lo que tenemos que discutir no es solamente la torta para los trabajadores, sino también para quienes generamos trabajo y somos trabajares”, dijo finalmente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por