Massa anunció nuevos desembolsos del BID y el Banco Mundial

El FMI giraría hoy US$ 7500 millones al Banco Central.

23 agosto, 2023

En su primera jornada en Estados Unidos, el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa informó la obtención de financiamiento extra por US$ 1385 millones a través de dos líneas de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM).

Durante un encuentro con la directora Gerente de Operaciones de Crédito del BM, Anne Bjerde, anunció líneas de crédito por US$ 650 millones. Se indicó que US$ 450 millones se destinarán al financiamiento para el programa de seguridad alimentaria destinado a políticas asociadas a Tarjeta Alimentaria y AUH. Asimismo, a ello se suman US$ 200 millones para que el BICE (Banco Argentino de Desarrollo) pueda prefinanciar exportaciones de PyMEs.

Posteriormente, Massa se reunió con Ian Goldfajn, ex ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y presidente del BID: En esa ocasión fueron suscriptos varios contratos. Entre ellos los relacionados a la construcción de un nuevo puente entre Corrientes y Chaco, la ampliación de la represa Salto Grande. También un programa para el sistema educativo de la provincia de Buenos Aires para construcción de escuelas y otro de prefinanciamiento de exportaciones para empresas de la economía del conocimiento. Para esos programas, llegarán US$ 735 millones.

Desembolsos del FMI

El ministro confió en que el FMI apruebe hoy la quinta y sexta revisión del programa vigente y gire US$ 7.500 millones al Banco Central de la República Argentina. “Con Georgieva revisaremos el procedimiento de desembolsos teniendo en cuenta que Argentina accedió al pago con el Fondo con mecanismos que lo eliminaron como prestamista de última instancia, con operaciones de créditos con China, Qatar y la CAF”, dijo Massa.

Asimismo, sostuvo que las elecciones PASO, recientemente celebradas y que le dieron el triunfo al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, no condicionan los desembolsos del FMI. “La devaluación tendrá un impacto inflacionario que aspiramos a corregir con medidas que anunciaremos en los próximos días, esperamos que en septiembre y octubre la inflación vuelva a niveles más razonables”, aseguró.

En el mismo orden, prefirió no hacer pronósticos puntuales sobre cuánto podrían subir los precios durante el mes en curso.

Para la presente jornada está previsto que el funcionario argentino se reúna con dos funcionarios del Tesoro, Jay Shambaugh y Michael Kaplan. También se programó una cenará con asesores de la Casa Blanca, en la Embajada Argentina en EEUU, en la zona de Dupont Circle de Washington.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 4 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 4 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 6 días
Por