Méndez: “La competitividad se pierde en pequeñas variables que se solucionan con trabajo conjunto”

4 diciembre, 2014

El presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, afirmó que la competitividad de la industria “se pierde en un conjunto de pequeñas variables” que pueden solucionarse con el trabajo conjunto con autoridades y trabajadores, y resaltó que “las diferencias no impiden continuar dialogando con el Gobierno”, en el marco del cierre de la 20ma Conferencia Industrial.

El titular de la UIA reiteró los pedidos del sector industrial para hacer frente a la “pérdida de competitividad” y a la caída de la actividad económica en distintas ramas de la producción, y que fueran también motivo de debate de las dos jornadas de Conferencia que los industriales desarrollaron en el partido bonaerense de Pilar.

Méndez, en un discurso escrito de manera previa -del que se salió en contadas oportunidades-, afirmó que “la competitividad se pierde en un conjunto de pequeñas variables que podrían solucionarse con trabajo conjunto entre Gobierno, trabajadores y empresarios”, y entendió que “las diferencias no impiden continuar dialogando”.

El dirigente planteó que la UIA objeta “iniciativas cuya implementación dificulta y no incentiva el desarrollo de las potencialidades productivas del sector, como mejorar la gestión del comercio exterior, la rápida devolución de impuestos y reintegros a exportadores y la consideración del impacto que tiene el no ajuste por inflación de la inversión”.

El industrial del plástico también mencionó la preocupación del sector por lo que entendió es “el impacto negativo de la Ley de Abastecimiento, la necesidad de detener la proliferación de impuestos y tasas provinciales que agobian a las empresas y contrarias a una política de industrialización”.

En lo que consideró que son los desafíos del país productivo, Méndez expresó que “el futuro interpela a repensar la política tributaria, a definir una inteligente inserción internacional, a aprovechar la inversión en infraestructura y la puesta en valor de los recursos naturales para desarrollar industria y servicios de alta calidad, a mantener una política macroeconómica que sostenga los valores de los salarios y de la producción”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por