Menor ingreso de maíz en los puertos del Gran Rosario

9 agosto, 2022

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que en julio se registró una merma del 21%, respecto a 2021, en el número de camiones que arribaron a las terminales portuarias del Gran Rosario, indicando que fueron exactamente 119.322 vehículos.

La entidad sostuvo que parte de esta situación se debe a una ralentización en la cosecha de maíz tardío a lo que se sumó un menor rendimiento por parte de los cultivos. 

El su informe, la BCR destacó que la cosecha del maíz tardío viene a un ritmo inferior a lo que ocurría hace un año. Los datos de la secretaría de Agricultura señalaron que la recolección de granos amarillos venía superando a la campaña pasada hasta fines de junio, con el 73% de los lotes ya recolectado al 30/6 vs. el 68% del ciclo pasado para la misma fecha. 

“Desde entonces solo se avanzó 17 puntos porcentuales en seis semanas y la cosecha alcanzó el 90% el pasado jueves, mientras que en igual período de la 2020/21 el avance fue de 27 puntos porcentuales para alcanzar el 95 %”, destacó la BCR. También disminuyeron los rindes obtenidos por los maíces tardíos del ciclo actual.

“Estos dos elementos se ven reflejados en el número de camiones ingresados a los puertos del Gran Rosario, que desde inicios de julio hasta hoy asciende a 119.322 camiones, marcando una caída de 21% respecto de igual período del 2021”, aclararon. Por su parte, el arribo de camiones con maíz a los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires mostró un incremento del 22 % respecto del año pasado.

A pesar de los dos escenarios contrapuestos que se presentaron, el informe subraya que el acumulado entre las dos principales regiones portuarias alcanzó 181.780 camiones. Este total significó un 10% menos con relación al 2021.

De esta manera se reflejó la menor disponibilidad de granos por el menor hectareaje cosechado y los menores rindes obtenidos. “En contraste con el menor arribo de camiones a las terminales portuarias, las ventas externas de grano amarillo en la campaña 2021/22 exhibieron un fuerte dinamismo luego de la ampliación del Volumen de Equilibrio establecido por la SSMA el pasado 12/07”, concluyeron desde la BCR.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gran convocatoria en las primeras jornadas de la FIT 2023

Más de 44.000 personas recorrieron la muestra.

Hace 10 horas
Por

Empresarios solicitan postergar los debates por la reducción de la jornada laboral

Proponen generar consensos con todos los sectores.

Hace 10 horas
Por

Dietrich reclamó menor carga fiscal y mayor eficiencia estatal

El vicepresidente de la CAC expuso ante empresarios del Gran La Plata.

Hace 4 días
Por

“Las soluciones no se alcanzan con motosierra, dinamita ni ajuste”

Kicillof analizó la coyuntura económica en “Somos Industria 2023”.

Hace 4 días
Por

Píparo impulsará “una reforma impositiva que aclare el panorama a los industriales”

La candidata de “La Libertad Avanza” disertó en “Somos Industria 2023”.

Hace 4 días
Por

La actividad económica creció 0,4% interanual en agosto

Acumula 0,9% de contracción en los primeros ochos meses del año.

Hace 4 días
Por