Mineras proyectan invertir casi US$ 10.000 millones en Argentina

Apuntan al litio del norte, pero también al cobre y el oro.

10 agosto, 2024

Ocho compañías mineras internacionales han proyectado una inversión de aproximadamente 10.000 millones de dólares en la provincia de Salta, Argentina, tras la aprobación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

Este significativo flujo de capital estará dirigido principalmente a la extracción de litio, aunque también abarcará otros minerales como cobre y oro.

El anuncio se realizó después de un reciente encuentro entre el ministro de Economía, Luis Caputo y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. Este desarrollo sitúa a Salta como la cuarta región minera más atractiva a nivel mundial y la primera en Argentina, superando a la provincia de San Juan.

Actualmente, Salta alberga la mayor cantidad de proyectos de litio en diferentes etapas, representando un 4,5% del empleo privado registrado en la región.

Tierra del Fuego

La compañía serbia CWP Global, a través de su filial Southern Cone Energy, anunció una significativa inversión en un ambicioso proyecto de hidrógeno verde en Argentina, específicamente en la provincia de Tierra del Fuego.

El proyecto se centrará en la generación de energía eólica, electrólisis, desalinización de agua y plantas de amoníaco. Abarcará entre 1500 y 3000 kilómetros cuadrados por grupo, ubicándose en áreas clave como Golfo San Jorge, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Cada grupo está diseñado para alcanzar una capacidad de generación eólica de aproximadamente 8,5 gigavatios (GW). Además de la producción de hidrógeno verde, se desarrollará toda la infraestructura necesaria para el procesamiento, producción industrial y exportación, incluyendo rutas y puertos.

Argentina, con su abundante potencial natural para la producción de hidrógeno verde, se enfrenta a desafíos como una normativa nacional débil, falta de seguridad jurídica y volatilidad macroeconómica, que complican las proyecciones para las empresas extranjeras. No obstante, la inversión de CWP Global y el respaldo del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, que ofrece beneficios fiscales como la exención de impuestos al Valor Agregado, Ganancias y Aranceles de Importación, podrían ser catalizadores para atraer más inversiones en energías renovables en la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 3 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 4 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 5 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 1 semana
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 1 semana
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por