Minería: Argentina podría exportar por más de USD 10.000 millones de dólares al año

25 noviembre, 2020

El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, afirmó que Argentina podría llegar a exportar por más de 10.000 millones de dólares al año y sostuvo que “la minería es un factor crucial para el desarrollo, el crecimiento, las exportaciones y la generación de divisas que el país necesita”.

El funcionario expuso ante la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, que preside Lucía Corpacci y puntualizó que actualmente hay “34 proyectos en estado de exploración avanzada”, de litio, cobre, oro y plata. “Si logramos poner en marcha el 40% de esos proyectos, Argentina en los próximos diez años podría perfectamente incrementar sus exportaciones superando los 10.000 millones de dólares al año”, agregó.

Además, explicó que “la minería en Chile representa el 10% del PBI; en Perú, el 12%; en Australia, el 7%; y en Argentina, solamente el 0,6%”. Además, informó que “Brasil exporta por 145.000 millones de dólares anuales; Chile, por 34.000 millones; Perú, por 25.000 millones y Argentina, por 3.200 millones”.

“Alguno podrá pensar que esto tiene que ver con el potencial geológico de nuestro país, pero esa no es la respuesta, sino todo lo contrario: Argentina se encuentra entre los países con mayores recursos geológicos mineros”, destacó, al referirse al litio, el cobre, el oro y la plata.

Hensel insistió en que “gracias a los niveles de inversión en exploración, Argentina tiene un enorme potencial geológico minero” y dijo que el Gobierno apunta a una “visión integral” de la actividad, que sea “sustentable en lo ambiental, socialmente inclusiva, económicamente integrada, y que sea competitiva a nivel global”.

En ese contexto, relató, se convocó a una “mesa facilitadora” con la participación de todos los sectores, y el objetivo planteado fue que “en marzo Argentina cuente con un plan estratégico para el desarrollo minero, teniendo en cuenta que es una asignatura pendiente”.

Además, el Gobierno lanzó “un programa de asistencia técnica y financiera a las pymes mineras”, para “atender las demandas de este sector”, y se está trabajando en un “programa de reactivación de inversiones económicas”.

“Si no impulsamos hoy la actividad minera, lo que probablemente va a suceder es que Argentina pierda más de un tercio de sus exportaciones mineras, y esto significa pérdida de empleo”, advirtió Hensel ante los diputados.

También resaltó que “en varias de nuestras provincias, la minería se ha convertido en la principal industria exportadora” y puso como ejemplo que en San Juan representa prácticamente el 80% de sus exportaciones; en Santa Cruz, casi el 88%; en Jujuy, el 68%; y en Catamarca -antes del cierre de Bajo de la Alumbrera-, el 90%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por