Normalizan la Confederación General Económica

Luego de más de 18 años, la Confederación General Económica (CGE) volvió a elegir autoridades. El presidente será Roberto Marquinez, empresario de la ciudad de La Plata y vicepresidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA).

30 octubre, 2019

El 2001 fue el último año que la entidad fundada por José Ber Gelbard funcionó con normalidad. Las discrepancias impedían el normal funcionamiento de la CGE. Ahora, con nuevas autoridades buscará ser un actor relevante para poder formar parte del “Pacto Social” que anunció el flamante Presidente de la Argentina, Alberto Fernández.

A cargo de la CGE estará como presidente, Roberto Marquínez, y de secretario general, Jorge López, actual titular de la Federación Económica de la Provincia de Entre Ríos (FEDER).

Para la normalización fue clave el rol de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).

“En el ámbito empresario hay diversas ideologías y visiones políticas pero eso no es un obstáculo, por el contrario, nos permite ampliar nuestra acción llevando nuestras propuestas y reclamos a todos los ámbitos”, expresó Alberto Carletti, máxima autoridad de la Federación Económica de Mendoza (FEM).

Mientras que Daniel Cruces, secretario general de la Federación Económica de la Provincia de Santa Cruz, sostuvo que en “un contexto de incertidumbre económica y política resulta indispensable dejar las mezquindades y tirar todos para un mismo lado, porque sin producción no hay trabajo ni desarrollo”.

Este acuerdo representa la unión federal de 27 instituciones empresarias alcanzando la representatividad en todo el territorio de los sectores del comercio, industria y producción.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei asumió la Presidencia de la Nación y anticipó un fuerte ajuste del gasto público

“Prefiero una verdad incómoda antes que una medida confortable”, dijo.

Hace 20 horas
Por

La inflación de noviembre habría alcanzado a 12.6%

La variación interanual llegó a 160,4%, el valor más alto desde julio de 1991.

Hace 6 días
Por

Las ventas minoristas PyME caen 2,9% interanual en noviembre

Para el periodo enero-noviembre, la retracción es de 2,4%.

Hace 1 semana
Por

La inflación de noviembre sería del 12,9%

A un mes de terminar el año, roza el 150%.

Hace 1 semana
Por

La inversión real creció 0,2% interanual en octubre

Fue impulsado por la construcción.

Hace 2 semanas
Por

La actividad económica cayó 0,8% interanual en octubre

Registró una contracción de 1,2% respecto a septiembre.

Hace 2 semanas
Por