“Parar la actividad no hará más que profundizar la crisis”, dijo el presidente de FADEEAC

La entidad expuso su posición ante el Paro General.

22 enero, 2024

“No afirmamos que estamos de acuerdo con el derecho de huelga para luego cuestionarlo indirectamente con argumentos que se contradicen con lo previsto en nuestra Constitución Nacional. Sí, creemos que, en el contexto actual, convocar a un Paro General resulta especialmente inconveniente al entorpecer cualquier atisbo de reactivación del transporte de cargas”, dijo Roberto Guarnieri, Presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

El dirigente sostuvo que el sector terminó 2023 con un aumento récord de costos de 248% (el doble de la cifra de 2022, que había sido la más alta en 20 años). “Así lo refleja el Índice de Costos, transparente y profesional, que mensualmente realiza FADEEAC. La aceleración de esos valores en los últimos meses no hace más que confirmar el agravamiento de la situación, con costos descontrolados en varios rubros, y sin referencia a patrón alguno”, indicó.

Agregó que “Inmersos en esta particular coyuntura, hemos participado de negociaciones paritarias para adecuar los salarios de enero y febrero de 2024 para nuestros colaboradores, parte esencial en el desempeño de nuestra actividad. Con notable sacrificio y cumpliendo con la responsabilidad social empresaria que nos cabe, las 4.500 PyMEs que integran la Federación han ajustado rentabilidad para colaborar con esta nueva etapa del país al suscribir la paritaria con la Federación de Camioneros”.

Diálogo

El titular de FADEEAC señaló que “la contratación de nuestros servicios mantiene, desde los últimos meses de 2023 y el comienzo de 2024. la misma tasa de retracción que refleja el consumo en general. Es importante recordar que nuestros vehículos mueven más del 90% de las mercaderías que circulan por la Argentina.

“Nuestro sector va camino a una situación recesiva que debemos evitar por todos los medios. Parar la actividad no hará más que profundizar la crisis que vivimos, porque el día después no surgirán soluciones a partir de esa medida, más allá de las estadísticas e interpretaciones que se hagan desde los diferentes lugares que se ocupen. Por ello, una vez más, reiteramos el valor y la importancia del diálogo como vía primordial para construir un país con más y mejores oportunidades para todos”, concluyó Guarnieri.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los costos del transporte de cargas acumulan un alza del 14% en el primer semestre

Junio registró una suba de 2,56% y en el orden interanual el crecimiento fue de 32,8%.

Hace 2 días
Por

TecPlata inició una nueva operación regular de bitrenes

De esta manera fortalece el desarrollo logístico y reafirma su impulso al transporte sustentable.

Hace 2 días
Por

Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

Hace 2 días
Por

Solicitan el inicio inmediato de obras ante el mal pésimo estado de las rutas nacionales

FADDEAC denunció el aumento de incidentes viales "en muchos casos con pérdidas de vidas".

Hace 2 días
Por

Aduana limita operaciones de buques extranjeros en la Hidrovía

Suspende la carga y descarga en el kilómetro 171 del Paraná a buques sin autorización aduanera

Hace 3 días
Por

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 4 días
Por