Petroleras mexicanas contratan servicios de pymes argentinas

30 mayo, 2014

Luego de la reciente gira comercial a México con el Gobierno, compañías proveedoras nacionales de la industria del petróleo y gas están cerca de cerrar negocios con Petróleos Mexicanos (Pemex) y Tec Petrol. Fuentes empresariales señalaron que, en los contactos comerciales con Pemex, se destacan las firmas KMT y los productores de cables Marlew.

En tanto, fuentes oficiales dijeron que la firma Medanito avanzó en un acuerdo con la mexicana Tec Petrol, para provisión de servicios. Además, se están planificando entre empresas argentinas y mexicanas diversas inversiones y joint ventures binacionales, con transferencia de tecnología, así como asociaciones estratégicas para sustituir productos que hoy se importan desde extrazona, apuntaron desde el Gobierno.

En las gestiones con los pares mexicanos, participan representantes de cámaras del sector como la Asociación de Industriales Metalúrgicos(Adimra), el Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (Gapp), la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-Energética (Capipe) y laCámara Mendocina de Empresas de Servicios Petroleros (Camespe).

Además, junto a KTM, Marlew y Medanito, otras firmas como Valmec, Flargent, Diacrom, Fae y Petroplastic están siguiendo los procedimientos de inscripción para ser aceptadas por Pemex y Tec Petrol como proveedoras. Durante la misión, en forma conjunta, la multinacional Schlumberger anunció a la ministra de Industria, Débora Giorgi, que comenzará a desarrollar nuevos proveedores para el sector hidrocarburífero.

En las últimas semanas, el Ejecutivo aseguró que para que este sector tenga más respaldo se profundizará el desarrollo de proveedores locales, mediante el programa Sustenta. Además, Giorgi se refirió a la lucha contra la competencia desleal y que “éste es el único camino para ser competitivos y poder insertar los productos argentinos a nivel internacional”. En la política orientada al sector, interviene el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Cancillería, que ya trabajaron en la organización de la misión comercial.

Uno de los directivos de la Confederación General Económica (CGE) y empresario del sector metalúrgico, Augusto Santucho, señaló que “se está realizando un trabajo con los proveedores de la industria petrolera, y vamos a pedir al Gobierno la salida a otros mercados externos. Empresas asociadas ya están trabajando en Vaca Muerta y además de México, hay un listado de países atractivos”.

Durante 2013, Pemex tuvo ingresos totales por más de mil millones de pesos, obtuvo un rendimiento de operación de 905.000 millones de pesos y su inversión ascendió a 311.000 millones de pesos. La producción de petróleo crudo se ha mantenido estable en los últimos años y en 2012, se ubicó en 2.548.000 barriles diarios y la de gas natural en 6.385 millones de pies cúbicos diarios. El plan de negocios de Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios 2013–2017 define el rumbo para cumplir con la creación de valor.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Biden tranquiliza a los inversores y depositantes tras la crisis bancaria en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos asegura que la crisis bancaria ha sido controlada después de la reciente quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank.

Hace 3 días
Por

La historia y el futuro incierto de Kodak

De la gloria al fracaso, la historia de un gigante de la imagen que tuvo que adaptarse para sobrevivir.

Hace 2 semanas
Por

Huawei: un líder tecnológico global en el ojo del huracán geopolítico

El gigante chino que ha revolucionado el mercado de las telecomunicaciones en todo el mundo, en los últimos años se ha visto envuelta en controversias políticas y comerciales.

Hace 3 semanas
Por

Construyen en Suecia la planta de producción industrial de e-fuels más grande de Europa

La obra es de la empresa danesa de energía Ørsted.

Hace 3 semanas
Por

Excelerate Energy y Venture Global acuerdan compraventa de GNL 

El contrato entre las empresas estadounidenses es por 20 años.

Hace 3 semanas
Por

Paraguay construirá el buque portacontenedores de mayor capacidad de la Hidrovía

El barco se llamará “Don Toyo" y su construcción empleará a más de 300 personas.

Hace 4 semanas
Por