Piden que Cuenta DNI equipare almacenes, autoservicios y panaderías con el sector de proteínas

El planteo fue compartido por CEPBA, CAPSA y CARASA.

7 julio, 2023

La Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), la Cámara de Supermercados (CAPSA) y el Centro de Almaceneros de Berisso (CARASA), elevaron una nota conjunta al presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Juan Quattromo. En el texto se está solicitando la inclusión de los almacenes, autoservicios y panaderías en la operatoria de ventas con cuenta DNI, equiparándose de esta manera a otros rubros como carnicerías, pollerías y pescaderías.

En la misiva, que firman el presidente de CEPBA, Guillermo Siro, su par de CAPSA, Guillermo Schiavoni y el titular de CARASA, Ricardo Cuevas piden la posibilidad de que la entidad bancaria “instrumente las medidas adecuadas para incorporar a los comercios minoristas de proximidad del rubro alimenticio en el esquema de beneficios del 35%, tal como tiene actualmente el sector de proteínas”.

La nota, que fue presentada la semana pasada, también resalta que “desde nuestras entidades, consideramos a la Cuenta DNI como una herramienta de gran utilidad para el comercio minorista”. Agrega que “valoramos el gran esfuerzo que hace la Provincia con el Programa Cuenta DNI, no sólo para los consumidores, sino también para el comercio en su conjunto”.

La cuenta DNI ayudaría a los Relegados

Sin embargo, añadieron que “en el actual contexto, los supermercados de proximidad o regionales han quedado relegados en las ventas, en comparación a las grandes superficies comerciales o cadenas”. Fundamentan que esto ocurre dado que “nos resulta de muy difícil aplicación el programa Precios Justos. Esta situación hace que sea de suma importancia e interés para nuestro sector equiparar nuestra participación, al de proteínas, en los beneficios de Cuenta DNI”.

El titular de CEPBA, Guillermo Siro señaló al respecto que “es muy importante que se contemple esta inclusión que favorecería notablemente la mejora de su reducida capacidad de compra de millones de bonaerenses, que realiza el 70 % de su consumo en alimentos en comercios de proximidad. A la vez, se equipara en derechos, ayudando a un mejor acceso a la canasta básica y a mejorar la mesa de los bonaerenses”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por