Por la apertura de importaciones, SIAM recorta líneas de producción

3 febrero, 2016

Después de nueve meses de haber reabierto sus puertas, la emblemática firma de electrodomésticos SIAM, dio marcha atrás en la contratación de 120 trabajadores que tenía previsto incorporar para la fabricación de termotanques.

La medida de la firma de electrodomésticos, adoptada tras conocer las políticas de apertura a las importaciones por parte del Gobierno nacional, fue confirmada por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

“SIAM iba a generar 120 puestos de trabajo. Con la apertura a la importación se dio marcha atrás”, explicó el jefe comunal y agregó que “tenían previsto producir una nueva línea de termotanques y debieron suspenderla, ya que en el Gobierno nacional le dijeron que si no pueden competir con las marcas que van a importar, que no se pongan a producir”.

“Estamos preocupados, pero no nos sorprende porque esto forma parte del proceso neoliberal que propone este Gobierno, con despidos en el Estado nacional y en plantas de distintos municipios, lo que genera baja de consumo, y aumento de represión y encarcelación para acallar las voces”, completó Ferraresi.

En mayo del año pasado, el Grupo Industrial Newsan -especializado en la fabricación y distribución de electrónica de consumo y artículos para el hogar- había puesto en marcha nuevamente la planta, incorporando a su familia de productos la fabricación de electrodomésticos de línea blanca, baja la marca SIAM.

La inversión inicial fue de 35 millones de dólares, dentro de un proyecto que totalizaba desembolsos por 100 millones de dólares, destinados a la reconstrucción de 45 mil metros cuadrados para superficie productiva y compra de maquinarias y línea de producción italianas.

La capacidad de producción de la planta es de 100.000 heladeras al año, cíclicas y no frost y la inversión total preveía la diversificación de líneas de productos, dentro de los que se incluían lavarropas, freezers, lavavajillas, secarropas y pequeños electrodomésticos.

La reinauguración de SIAM trajo aparejada fuentes de trabajo directas y originó un impacto positivo sobre el resto de la comunidad, generando la reactivación de la zona sureña. Por eso, preocupa fuertemente que empiece a frenar líneas de producción previstas a ir sumando.

SIAM fue fundada en 1911 por Torcuato Di Tella y en su momento se convirtió en ícono de la industria nacional. De fábrica de amasadora de pastas pasó a convertirse en fabricante de automóviles SIAM Di Tella y motos SIAMbrettas, además de las heladeras.

La empresa SIAM tuvo su auge a mitad del siglo pasado, pero luego de estar al borde de la quiebra en 1972 se nacionalizó y finalmente se desmembró. A mediados de la década del 90 la planta de Avellaneda comenzó a ser gestionada por una cooperativa de empleados, que el año pasado pasó a ser parte de Newsan, donde se fabrican cocinas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 7 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 17 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 7 días
Por