Por la apertura de importaciones, SIAM recorta líneas de producción

3 febrero, 2016

Después de nueve meses de haber reabierto sus puertas, la emblemática firma de electrodomésticos SIAM, dio marcha atrás en la contratación de 120 trabajadores que tenía previsto incorporar para la fabricación de termotanques.

La medida de la firma de electrodomésticos, adoptada tras conocer las políticas de apertura a las importaciones por parte del Gobierno nacional, fue confirmada por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

“SIAM iba a generar 120 puestos de trabajo. Con la apertura a la importación se dio marcha atrás”, explicó el jefe comunal y agregó que “tenían previsto producir una nueva línea de termotanques y debieron suspenderla, ya que en el Gobierno nacional le dijeron que si no pueden competir con las marcas que van a importar, que no se pongan a producir”.

“Estamos preocupados, pero no nos sorprende porque esto forma parte del proceso neoliberal que propone este Gobierno, con despidos en el Estado nacional y en plantas de distintos municipios, lo que genera baja de consumo, y aumento de represión y encarcelación para acallar las voces”, completó Ferraresi.

En mayo del año pasado, el Grupo Industrial Newsan -especializado en la fabricación y distribución de electrónica de consumo y artículos para el hogar- había puesto en marcha nuevamente la planta, incorporando a su familia de productos la fabricación de electrodomésticos de línea blanca, baja la marca SIAM.

La inversión inicial fue de 35 millones de dólares, dentro de un proyecto que totalizaba desembolsos por 100 millones de dólares, destinados a la reconstrucción de 45 mil metros cuadrados para superficie productiva y compra de maquinarias y línea de producción italianas.

La capacidad de producción de la planta es de 100.000 heladeras al año, cíclicas y no frost y la inversión total preveía la diversificación de líneas de productos, dentro de los que se incluían lavarropas, freezers, lavavajillas, secarropas y pequeños electrodomésticos.

La reinauguración de SIAM trajo aparejada fuentes de trabajo directas y originó un impacto positivo sobre el resto de la comunidad, generando la reactivación de la zona sureña. Por eso, preocupa fuertemente que empiece a frenar líneas de producción previstas a ir sumando.

SIAM fue fundada en 1911 por Torcuato Di Tella y en su momento se convirtió en ícono de la industria nacional. De fábrica de amasadora de pastas pasó a convertirse en fabricante de automóviles SIAM Di Tella y motos SIAMbrettas, además de las heladeras.

La empresa SIAM tuvo su auge a mitad del siglo pasado, pero luego de estar al borde de la quiebra en 1972 se nacionalizó y finalmente se desmembró. A mediados de la década del 90 la planta de Avellaneda comenzó a ser gestionada por una cooperativa de empleados, que el año pasado pasó a ser parte de Newsan, donde se fabrican cocinas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 1 hora
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 1 hora
Por

Cristina pidió dejar de lado el programa del FMI

Dijo que el préstamo contraído por Macri “es imposible de pagar”.

Hace 4 días
Por

Las obras sociales recuperan beneficiarios sin llegar a los niveles de la pre pandemia

Aumento del 2,64% en beneficiarios de obras sociales nacionales, según un informe de CADIME.

Hace 6 días
Por

Apoyo empresario a las medidas de aliento al consumo

Se amplió el límite de las tarjetas de crédito para compras en cuotas y en efectivo.

Hace 6 días
Por

La baja del precio de la soja ya le hizo perder US$ 1300 millones al país

La BCR analizó los factores que impulsaron caída.

Hace 6 días
Por