Por primera vez Argentina exporta un radar de uso civil

La Argentina concretó la primera venta a Nigeria de un radar de uso civil construido por INVAP S.E..

Radar RPA-200MC.
Radar RPA-200MC.
7 abril, 2023

El radar de uso civil RPA-200MC, es el primero que Argentina exporta y tiene como destino Nigeria. El hecho es un hito para la industria nacional y una oportunidad para la empresa INVAP de acceder a nuevos mercados internacionales. El mismo fue trasladado por el avión de transporte militar más grande de la Fuerza Aérea Argentina. La empresa Jampur International FZE de Emiratos Árabes, responsable de proporcionar equipamiento aeroportuario al Ministerio Federal de Aviación de Nigeria, recibió el radar primario 3D de uso civil.

INVAP, el fabricante del radar, está a la vanguardia de la tecnología de radares. Utiliza técnicas consideradas el estado del arte en el área, conocidas como Software Defined Radars (Radares Definidos por Software). Este sistema de radar tiene amplificadores de estado sólido de última tecnología y una antena activa con Digital Beam Forming (Conformación Digital del Haz).

Radar de uso civil

El radar tiene la capacidad de operar las 24 horas del día, los 365 días del año, con alta disponibilidad y bajos costos logísticos y operativos durante todo su ciclo de vida. Además, puede ser operado de manera remota e integrado a sistemas de gerenciamiento de tránsito (ATM) y comando y control multi-sensor. Esta integración minimiza la dotación de personal necesario para operar el radar.

Proceso de exportación y respaldo institucional

La exportación de alta tecnología es considerada un hito para INVAP y un logro del país, impulsado por la inversión estatal en el desarrollo de radares. Un proceso desarrollado durante más de 20 años, ha generado personas, conocimiento y capacidades de altísimo valor y potencial. Esto se materializa en exitosos programas que abarcan la tecnología radar para el espacio, la implementación del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) para nuestra soberanía, en el ámbito del Ministerio de Defensa, y para la seguridad de la aeronavegación, así como y el programa de radares meteorológicos, entre otros.

El respaldo institucional y los avales para exportar que brinda la Provincia de Río Negro han sido fundamentales para el éxito del proyecto. Además, la exportación también recibió el apoyo de la Cancillería argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Creciente interés por la Trazabilidad con Blockchain en procesos productivos

Importante asistencia de empresarios, profesionales y estudiantes en las presentaciones.

Hace 10 horas
Por

Se realiza en la UTN una conferencia sobre Trazabilidad con Blockchain

Se realiza en la UTN una conferencia sobre Trazabilidad con Blockchain

Hace 2 días
Por

Se realiza esta tarde la conferencia sobre Trazabilidad con Blockchain

El uso de esta tecnología suma valor, genera confianza y mejora la competitividad.

Hace 4 días
Por

Expertos internacionales disertarán sobre Trazabilidad con Blockchain

Lo harán en dos ciudades bonaerenses los días 6 y 8 de junio.

Hace 2 semanas
Por

Una plataforma de trazabilidad y monitoreo protege la ecorregión más grande de Argentina

ViSeC cuenta con la contribución y el compromiso de la CIARA y TFA.

Hace 3 semanas
Por

PyME exporta tecnología para reducir las emisiones de gases contaminantes del transporte marítimo

La empresa argentina ROUSSEAUX SRL hizo pie en Ecuador y va por más.

Hace 2 meses
Por