Promulgaron la nueva ley de hidrocarburos sancionada en Diputados

31 octubre, 2014

El gobierno nacional promulgó hoy la norma sancionada ayer a la madrugada por la Cámara baja con 130 votos a favor, 116 en contra y 1 abstención.

La norma, que fija nuevos parámetros para atraer inversiones para exploración, explotación y producción de petróleo, fue promulgada mediante el decreto 2009, que se publica en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio De Vido.

El texto que reforma la ley 17.319 establece condiciones para las nuevas licitaciones en materia de hidrocarburos convencionales, no convencionales y en la zonas off-shore.

En ese marco, fija nuevos para plazos para las concesiones, diferenciados según el tipo de explotación: 25 años para los yacimientos convencionales, 35 para los no convencionales y 30 para los denominados desarrollos off-shore en la plataforma marítima argentina.

Además, la nueva normativa establece que los emprendimientos off shore tengan un beneficio fiscal del 20 por ciento siempre que la perforación se realice en una distancia menor a los 90 metros de la superficie, dado que cuando sea superior a esa distancia será del 60 por ciento.

De acuerdo a la ley promulgada, los derechos de los actuales concesionarios no se verán afectados por las reformas.

Por otro lado, el proyecto sancionado primero por el Senado y luego por Diputados otorga potestad a las provincias para prorrogar por 10 años a aquellas firmas que cumplan con el plan estratégico de inversiones, las cuales deberán pagar regalías por un 12 por ciento.

Además, dispone que en cada extensión otorgada las provincias podrán incrementar en un tres por ciento las regalías con un tope del 18 por ciento.

También se fija un plazo de seis meses para elaborar un “pliego modelo” a ser aplicado en futuras licitaciones en todas las jurisdicciones.

La iniciativa también acorta los plazos de los permisos, para incentivar las inversiones en la etapa de exploración, las cuales no podrán ser inferiores a 250 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 6 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por