Reclaman una Ley de Emergencia Pyme en CABA

2 julio, 2018

Un proyecto de Ley de Emergencia Pyme para la ciudad de Buenos Aires fue presentado en la Legislatura Porteña ante una importante presencia de pequeños empresarios, comerciantes y cooperativistas.

En la oportunidad Leo Bilanski, titular de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino afirmó que “durante 30 meses fueron cayendo las ventas de los comercios y la capacidad utilizada de las Pymes industriales. Tenemos un problema en la matriz económica de la ciudad si nuestras empresas no producen a full y cuando vamos a los hipermercados, vemos los mismos productos, pero importados” y agregó que “no queremos que nosotros ni nuestros trabajadores seamos los fusibles de esta crisis. Lo que estamos pidiendo son medidas paliativas, porque sin ellas peligran miles de empleos”.

A su turno, Raúl Sylbersztein, presidente de la Federación Económica de la CABA, se preguntó “por qué las Pymes y la producción no están en el centro de la discusión?  Las Pymes dependen del ingreso de los trabajadores. Nosotros trabajamos si los trabajadores tienen dinero y a ellos tienen dinero si las Pymes crean empleo. Generamos un porcentaje altísimo del empleo del país, así que tener políticas para este sector representa defender el poder adquisitivo de la gente porque estás defendiendo su empleo, porque la Pyme es el empresario y los trabajadores”.

Roberto Bonetti, secretario general de la UOM porteña apoyó el proyecto de Ley y sostuvo que “la realidad de la industria metalúrgica es caótica. Hoy cualquier compañero o compañera que trabaja en una fábrica no sabe si va a poder conservar su puesto. Estamos frente a un modelo que privilegia la especulación a la producción, la importación a la producción nacional, la caída de los salarios y la exportación de producción primaria sin valor agregado. Todo esto forma parte de un combo terrible que tiene los resultados que hoy vivimos. La industria metalúrgica en los 90 perdió 500 mil puestos de trabajo y la UOM estuvo a punto de desaparecer. No queremos que eso se repita, por eso estamos acá”.

En el cierre, Arturo Stabile, referente de los comerciantes del sector señaló que “somos la herramienta para resolver los problemas del país, no miremos para ningún otro lado. Por eso proponemos el observatorio Pyme para discutir esto. Pedimos que nos miren, porque la solución está acá”.

Para apoyar la iniciativa se hicieron presentes empresarios, comerciantes, legisladores y referentes políticos de la ciudad, entre ellos al diputado nacional Juan Cabandié y los legisladores porteños, Carlos Tomada, Mariano Recalde, Victoria Montenegro, Andrea Conde, Leandro Santoro, Claudio Heredia y Sergio Abrevaya.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 4 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 4 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 6 días
Por