Respira el campo al caer debajo del 50% las chances de otra Niña

Las actualizaciones muestran una marcada tendencia hacia la neutralidad a partir de abril 2025.

26 julio, 2024

De acuerdo a un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las probabilidades de que se encadene una segunda “Niña” han caído por debajo del 50% para abril de 2025.

Alfredo Elorriaga, consultor de la entidad explicó que las nuevas actualizaciones de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) muestran una marcada tendencia hacia la neutralidad. algo que constituye una buena noticia para Argentina.

El especialista señaló que “casi no hay chances de que se encadene una segunda ‘Niña’”, destacando que las veces que hubo dos “Niñas” seguidas no hubo una neutralidad en el medio, como ahora prevén los modelos. “Sería muy atípico que después de un enfriamiento se produzca un calentamiento y luego otra ‘Niña’. Solo pasó una vez en los últimos 30 años, entre el 2016 y 2017”, agregó.

El informe detalla que la probabilidad de “Niña” para marzo de 2025 ha bajado del 73% al 66% en julio, cuando tres meses atrás era del 85%. Para abril, las probabilidades de “Niña” bajan al 48%, igualándose con las de neutralidad. Las condiciones neutrales se vuelven dominantes con un 50% de probabilidad y permanecen así durante marzo-mayo de 2025.

Posibilidad descartada

“Venimos de tres campañas encadenadas de ‘Niñas’ con efectos fatídicos y ahora podemos descartar esa temida posibilidad. Esto nos da una luz de esperanza tanto para la actual campaña como para la siguiente, ya que la peor carta, ver otra ‘Niña’ para el 2025-2026, está fuera de juego”, informó Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro de la BCR.

El trabajo reafirma que la intensidad de “La Niña” será moderada. “Los recientes datos son muy importantes porque descartan un rebote del enfriamiento. La ‘Niña’ fuerte a muy fuerte que se preveía en abril quedó descartada. La anomalía actual para diciembre es de -1,3, cuando hace tres meses era de -2,3. Los nuevos datos también muestran una caída más abrupta del enfriamiento a partir de enero 2025 respecto a lo previsto un mes atrás”, destacó Elorriaga.

El informe también subraya que a diferencia de lo que sucedió en la última “Niña” (2022/23), esta vez no se potenciará la escasez de agua debido a la neutralidad del Dipolo del Índico. Además, la salida del “Niño” produjo importantes lluvias en abril y marzo, dejando los perfiles de los suelos cargados de humedad, lo cual es un cambio positivo respecto a las condiciones secas que se enfrentaron en ciclos anteriores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios y economistas confirmaron su presencia en Jonagro 2025

El evento organizado por CRA reafirma su compromiso con el desarrollo del agro argentino.

Hace 10 horas
Por

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 2 días
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 2 días
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 6 días
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 1 semana
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por