Scmid criticó la Alianza del Pacifico al “introducir la precarización que reina en el sudeste asiático”

4 agosto, 2016

“No vamos a avalar la quita de derechos de la seguridad social ni vamos a retroceder en nuestras conquistas. Tampoco vamos a avalar la Alianza del Pacifico, que significa introducir la precarización que reina en el Sudeste asiático”, indicó Juan Carlos Schmid en un encuentro de la Juventud Sindical de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

Schmid, candidato a integrar la conducción de la futura CGT unificada y además es Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT Azopardo, agregó: “La precarización no debe ser la moneda de cambio que nos quieren vender para ingresar al mundo como pregonan”.

Con respecto a la posición de la juventud sindical dentro de la confederación del transporte, el candidato a integrar un posible triunvirato para la unificación de la CGT manifesto: “Nos costó mucho la unidad en la CATT y ustedes son la garantía de que continúe siendo así”.

Por su parte,  el Secretario general de la Fraternidad, Omar Maturano, criticó al gobierno nacional, el cual “ya está pensando en la flexibilización laboral, en el empleo precario justificado en la competitividad” y recordó tambien que “el dinero de las obras es nuestro y no va acallar ningún genuino reclamo”. Además, felicito a los jóvenes sindicalistas por el encuentro realizado: “Hoy con este acto demostraron la convocatoria que tienen y los lazos que construyeron. Tienen que seguir a capacitándose, formándose, ustedes son el futuro y serán mucho mejores que nosotros. Estén orgullosos como jóvenes porque son el músculo del sindicalismo para negociar y para luchar”.

Desde la Juventud Sindical de la CATT, Horacio Calculli y Julian Sosa, que hablaron durante el encuentro, coincidieron en que desde su espacio sindical “no vamos a permitir el avasallamiento de sus derechos, sea de empresas nacional o trasnacionales”.

Del encuentro participaron, el vicepresidente Ejecutivo de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), Julio Sosa (La Fraternidad), el referente de la Juventud Sindical de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) Horacio Calculli, el Secretario general de la Fraternidad, Omar Maturano, el Secretario general del Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la Republica Argentina (SGyMGMRA), Roberto Coria, y el referente de la Juventud Fraternal Peronista y de la Juventud de ITF, Julian Sosa (Fraternidad).

También estuvieron presentes dirigentes de Camioneros, Union De Aviadores De Lineas Aereas (UALA) Sindicato de Obreros Navales (SAON), Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA), Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante (AAEMM), Unión del Personal Superioir y Profesionas de Empresas Aerocomerciales (UPSA), Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Maritimo, y el Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 día
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 2 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 3 días
Por

El REM midió una inflación de 117,8% en 2024 y proyecta 25,9% para 2025

Estiman que será de 15,3% en 2026 y bajará hasta 10,0% en 2027.

Hace 3 días
Por

La actividad económica mostró una moderación en noviembre

El Índice elaborado por las Bolsas de Rosario y Santa Fe, reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre.

Hace 3 días
Por

Las ventas minoristas PyME subieron 17,7% interanual en diciembre

De todos modos 2024 cerró con un descenso de 10% frente al año anterior.

Hace 5 días
Por