Se desplomaron las bolsas de China y preocupan los datos sobre la economía

26 enero, 2016

Cerraron con pérdidas cercanas al siete por ciento, situándose así en su nivel más bajo desde diciembre de 2014, en medio de la volatilidad que viven los mercados del gigante asiático desde hace varias semanas por diversos factores, entre ellos la marcha de la economía del país, al tiempo que se inició una investigación al Director Nacional de Estadísticas por presunta corrupción.

El principal selectivo chino, el Shanghai Composite Index, se desplomó hoy 6,42 por ciento para cerrar en 2.749,79 unidades, muy por debajo de la marca simbólica de 3.000 puntos.

El Shenzhen Component Index cayó 6,96 por ciento y el ChiNext Index, similar al índice tecnológico Nasdaq de los Estados Unidos, perdió 7,3 por ciento, consignó la agencia de noticias DPA.

La caída de las Bolsas chinas está relacionada con el lento crecimiento de la economía del gigante asiático, la debilidad del yuan y la fuga de inversores. La economía china creció el año pasado 6,9 por ciento, según cifras publicadas este mes, la expansión más débil registrada en más de 25 años y por debajo del 7 por ciento fijado como meta por el Gobierno.

La cotización en los mercados chinos sufrió especialmente en la última hora de la jornada, en medio de las dudas de los inversores sobre si el Gobierno de Beijing dejará de intervenir para estabilizar las Bolsas.

Las caídas registradas en los mercados chinos reflejan también la preocupación por la marcha de la economía mundial, apuntó Chen Donglin, experto de la Academia china de Ciencias Sociales. “La suba de tasas de interés de Estados Unidos aumentó la presión sobre la economía mundial, la producción industrial retrocede y eso perjudica a los mercados chinos”, explicó.

Una de las muestras de la desaceleración de la economía china es el retroceso del 11,9 por ciento del volumen de transporte de los ferrocarriles chinos. Tanto este aspecto como el consumo energético están considerados como indicadores importantes, ya que se cree que las autoridades maquillan las cifras de crecimiento.

Algunos expertos creen que China sólo está creciendo entre 4 y 6 por ciento. La situación en China y los bajos precios del petróleo mantienen en vilo desde hace semanas a los mercados de todo el mundo, y en Japón el Nikkei cerró hoy con pérdidas del 2,35 por ciento, en los 16.708,90 puntos, mientras que el Topix cayó 2,33 por ciento, hasta los 1.360,23.

En relación con la sospecha de “maquillar cifras de crecimiento”, se supo que autoridades abrieron una investigación por supuesta corrupción contra el director de la Oficina Nacional de Estadísticas, Wang Baoan.

El órgano anticorrupción del Partido Comunista de China, la Comisión Central de Inspección de Disciplina, informó hoy que intenta averiguar si Wang cometió “graves violaciones de disciplina”.

Wang, de 52 años, fue nombrado director de la agencia estadística china en abril pasado, después de ejercer durante tres años como viceministro de Finanzas, según la agencia de noticias EFE.

El Partido Comunista dio a conocer la investigación contra el director de la Oficina Nacional de Estadísticas, apenas cuatro horas después de que Wang ofreciera una rueda de prensa en Beijing en la que defendió la “solidez” de la economía china.

La semana pasada, Wang fue el encargado de informar los datos del producto interior bruto (PIB) de China de 2015, que revelaron que la segunda economía mundial creció 6,9% respecto de 2014, su ritmo más bajo en un cuarto de siglo.

El inicio de esta investigación llega en un momento en que muchos analistas y empresarios están poniendo en duda la fiabilidad de las estadísticas que elabora la institución dirigida por Wang.

El director de la Oficina Nacional de Estadísticas china, sin embargo, reivindicó hoy en la rueda de prensa que el trabajo de esta agencia es “fiable”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 15 horas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 4 días
Por

Brasil fortalece su presencia en Sudáfrica con maquinaria agrícola en la NAMPO Show 2025

Las empresas apoyadas por Brazil Machinery Solutions posicionan a la industria brasileña de maquinaria agrícola como referente en África.

Hace 5 días
Por

Brasil impulsa su liderazgo en el sector offshore con US$ 316 millones en negocios en la OTC 2025

Empresas brasileñas reforzaron la competitividad del país en la cadena global de petróleo y gas.

Hace 6 días
Por

Compromiso con el ambiente y la seguridad: Fundación Chile obtiene doble certificación ISO

La auditoría 2024 cerró sin no conformidades, consolidando una década de avances en salud ocupacional y medio ambiente.

Hace 6 días
Por

“Chancay no es solo un puerto para Perú, sino para toda Sudamérica”

El nuevo puerto peruano podría transformar el mapa del comercio con Asia.

Hace 6 días
Por