Se duplicó la fuga de capitales en el primer semestre: u$s 16.676 millones

25 julio, 2018

La salida de capitales se disparó 117,1% en el primer semestre respecto de igual período del 2017 hasta alcanzar los u$s16.676 millones, de acuerdo al Balance Cambiario de junio del Banco Central. Es el mayor monto acumulado para dicho período luego del fin de la convertibilidad.

En junio, la salida neta fue de u$s3.074 millones y representa una merma respecto de los registros en mayo del 33,4%. La corrida cambiaria, triplicó la salida de capitales respecto del mismo mes de 2017 (u$s1.020 millones).

En 2017, la fuga de capitales había alcanzado los u$s22.148 millones, cifra que sólo fue superada en 2008, cuando fue de u$s23.098 millones. De mantenerse esta dinámica en pocos meses se alcanzará un nuevo récord en el acumulado anual de la formación de activos externos de residentes.

El reporte señala que en junio las compras de billetes de residentes totalizaron u$s3.803 millones. Fueron realizadas por 1.114.000 clientes, con un incremento de 30.000 clientes respecto a lo observado en mayo. Se destaca que el 39% de las compras de billetes (unos u$s1.480 millones) fueron realizadas por importes de hasta u$s10.000 mensuales por cliente.

El 96% de la cantidad de clientes que compraron billetes en junio operaron en el estrato más bajo. La compra promedio por cliente fue de u$s3.413, registrando una disminución de 26% respecto a lo observado el mes previo.

Las ventas mensuales de billetes de clientes totalizaron u$s1.580 millones. Se observó que las hechas por encima de los u$s2 millones concentraron el 37% del total, contabilizando tres meses de incrementos consecutivos en su participación.

El informe del BCRA señala que la entidad realizó ventas netas spot por u$s3.064 millones (de los cuales, u$s1.795 millones fueron directas al Tesoro nacional). Se sumaron ventas del Tesoro nacional y otros organismos públicos por u$s502 millones y u$s64 millones, respectivamente, y por los bancos y otras entidades cambiarias por u$s92 millones. El sector privado compró así u$s3.722 millones.

En tanto, de acuerdo con la entidad monetaria el volumen operado en el mercado de cambios de u$s48.378 millones, nivel que representó un incremento de 20% en términos interanuales.

“Las operaciones de la cuenta corriente del balance cambiario resultaron deficitarias en u$s387 millones”. La cuenta capital y financiera del “Sector Privado No Financiero” (SPNF) registró egresos netos por u$s5.083 millones mientras que las operaciones del “Sector Financiero” resultaron en un superávit de u$s377 millones. El sector público y el BCRA registraron un superávit de u$s16.060 millones, “explicado principalmente por el desembolso del primer tramo del programa stand-by acordado con el FMI”. De tal modo, las reservas internacionales del BCRA aumentaron u$s11.783 millones durante el mes, y cerraron u$s61.881 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 1 día
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 5 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por