Se realizó en La Plata una jornada sobre “Mujeres Industriales”

Expusieron ejecutivas de Oxbow- Copetro, Molino Campodónico y Petrocuyo.

Lorena Martinez, Susana Gómez y Mariela Cardos.
17 marzo, 2023

La Unión Industrial del Gran La Plata (UIGLP) celebró el Día de la Mujer con un evento denominado “Mujeres Industriales”, en el que distintas empresas dieron a conocer las políticas que llevan adelante para lograr la inclusión e igualdad de género.

Durante el encuentro, realizado en el Hotel AMAU de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se conoció el trabajo que desarrollan Oxbow-Copetro, Molino Campodónico y PetroCuyo. En el cierre, tuvo lugar una actividad de networking, a cargo de Sabrina Curti, coach ontológico y sommelier, titulada “Cata sensorial de fortalezas”.

Mujeres industriales

El presidente de la UIGLP, Hugo Timossi, abrió la actividad y dio la bienvenida a más de 50 empresarias de la región. Afirmó que “estamos en un día festivo, porque vemos cómo se incorpora la mujer en la industria”.

Asimismo, remarcó que actualmente “los industriales estamos complicados… Pero no vamos a hablar de política porque es un año electoral, donde se puede pensar que la UIGLP puede tener un sesgo”. De inmediato aclaró que “cada integrante de ésta institución, cada PyME, tiene su propia opinión”.

Seguidamente, Karin Rodríguez, a cargo del Departamento de Mujeres Empresarias de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), consideró que “hemos realizado un largo camino en materia de género”. Advirtió además que “no debemos perder de vista que tenemos muchos objetivos y metas que cumplir”.

Asimismo, indicó que “es muy importante brindar capacitaciones para lograr mayor liderazgo de mujeres en la gremial empresarial”. Por último, recomendó generar “alianzas estratégicas con diferentes organizaciones” para “mejorar las condiciones de la mujer en la industria y de la industria en general”.

Políticas de género

A continuación, Lorena Martínez, jefa de Calidad de Oxbow- Copetro, destacó que la compañía cuenta con “políticas de igualdad de oportunidades y diversidad”.

“Desde mi lugar en la empresa, a la que ingresé en 2003, siempre me sentí muy cómoda trabajando rodeada de hombres”, manifestó. Dijo además que “la desigualdad existe, avanzamos un montón, pero hay que seguir insistiendo”.

Afirmó además que “es muy importante capacitarse, pero tenemos que creer en nosotras mismas”.

En segundo término, expuso Mariela Cardos, gerenta de Innovación y Tecnología de Molino Campodónico. Sostuvo que “la participación de mujeres en la industria molinera en la Argentina es del 10%. La mayoría trabaja en el área administrativa. La presencia es nula en áreas productivas o de mantenimiento”.

Tras referirse a su trayectoria dentro de la centenaria compañía de La Plata, opinó que es necesario que el sector privado avance con políticas de igualdad de género, más allá de lo que promueve el estado. También propuso crear programas de capacitación y desarrollo. De la misma forma recomendó “generar ambientes de trabajo flexibles”.

Finalmente, Susana Gómez, gerenta de Recursos Humanos de Petrocuyo, manifestó que “desde el comienzo tenemos muchas chicas que nos acompañan, pero nos ha costado mucho abrir la industria”.

Luego explicó que, ante la necesidad de incorporar personal, “cuando fuimos a buscar las mejores performances a las universidades, “los 30 primeros promedios de ingeniería química eran todas mujeres. Por primera vez tuvimos que poner cupo masculino”.

La acompañaron durante su exposición las ingenieras Florencia Farina, María José Etchegño, Cynthia Inzunza y las técnicas Julieta Montivero, Lizeth Massucco. Las cinco mujeres, a través del programa Jóvenes Profesionales, forman parte de la única empresa que produce polipropileno en Argentina.

“Muchas veces se piensa que las políticas de inclusión, de género, de diversidad, son para las multinacionales que bajan las pautas de la casa matriz. Pero hay que meterle para adelante, hay que empezar e insistir. Nosotros lo hicimos y ahora los hombres están encantados”, concluyó Gómez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En 2017 la matrícula femenina de la carrera de Logística, apenas superaba el 17% y hoy llega a 40%”

El dato fue revelado a Ser Industria por la abogada Cecilia Conci.

Hace 1 día
Por

Costos metalúrgicos: alcanzan un incremento interanual de 101,5%

Desde el departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, informaron que el incremento interanual en enero de los costos metalúrgicos superó el 100%.

Hace 1 día
Por

“Un liderazgo diverso en la empresa potencia las mejores habilidades de todos”

Lo afirmó Susana Gómez, gerenta de Recursos Humanos de Petrocuyo.

Hace 4 días
Por

“TPA impulsa el crecimiento de sus actividades a partir de ideas y decisiones innovadoras”

Lautaro Godoy se refirió a las novedades y proyectos del astillero marplatense.

Hace 4 días
Por

La industria química y petroquímica comenzó el 2023 en rojo

Cayeron en sus tres variables: producción, ventas locales y exportaciones.

Hace 5 días
Por

Según CAME, la industria PyME creció 4,8% anual en febrero

Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la entidad.

Hace 5 días
Por