Se recibieron ofertas económicas para construir el tramo chaco del gasoducto del NEA

11 diciembre, 2014

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el gobernador de Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, encabezaron hoy el acto de apertura del sobre II con las ofertas económicas para el tramo del Gasoducto del Nordeste (GNEA) que atraviesa la provincia del Chaco, para el que se recibieron tres ofertas para la ingenieria y provisión de equipos, y otras dos para los gasoductos de alimentación a las localidades chaqueñas.

La empresas que resultaron preseleccionadas en la licitación para ingeniería, provisión de equipos, materiales y construcción de la etapa dos  son las UTE (Unión Transitoria de Empresas) conformadas por : 1)  José Costa Chediak S.A. – UCSA S.A. – Fonta Walter Mario SRL;  2)  la integrada por BTU S.A., Esuco S.A., Víctor Contreras y Cía; y la 3)  Techint Cía.Tecnica Internacional S.A. y Panedile Argentina S.A.

En tanto, en la licitación correspondiente a la construcción de los gasoductos de alimentación a las diferentes localidades chaqueñas, se recibieron dos ofertas: 1) BTU S.A. Esuco S.A. y Victor Contreras S.A. y 2) Contreras hermanos S.A, Helport S.A., CPC S.A. Rovella Carranza S.A. UTE.

El costo total de este tramo, que comprende a la provincia de Chaco, tiene un presupuesto de $ 4.233 millones, de los que $ 3.460 millones se destinarán a la ejecución de las obras y $773 millones a la compra de cañerías

Capitanich y De Vido destacaron la importancia de avanzar en el proceso de licitación para el Gasoducto del Nordeste, planificado en 2003 por el entonces presidente Néstor Kirchner.

Capitanich aseguró que esta obra “además de constituir una reparación histórica, por formar Chaco de las cinco provincias que aún no cuentan con gas natural, cambia la matriz productiva a partir de la provisión de un insumo estratégico como es el gas natural”.

Agregó que “en ese contexto, aquellas industrias que no se radicaban en la región por falta de gas ahora lo tendrán y eso es una transformación cualitativa”.

“Poder pensar en la producción de biocombustibles en escala hasta pensar en industrias de mayor densidad relativa desde el punto de vista del componente energético”, agregó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 semana
Por