Se recibieron ofertas económicas para construir el tramo chaco del gasoducto del NEA

11 diciembre, 2014

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el gobernador de Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, encabezaron hoy el acto de apertura del sobre II con las ofertas económicas para el tramo del Gasoducto del Nordeste (GNEA) que atraviesa la provincia del Chaco, para el que se recibieron tres ofertas para la ingenieria y provisión de equipos, y otras dos para los gasoductos de alimentación a las localidades chaqueñas.

La empresas que resultaron preseleccionadas en la licitación para ingeniería, provisión de equipos, materiales y construcción de la etapa dos  son las UTE (Unión Transitoria de Empresas) conformadas por : 1)  José Costa Chediak S.A. – UCSA S.A. – Fonta Walter Mario SRL;  2)  la integrada por BTU S.A., Esuco S.A., Víctor Contreras y Cía; y la 3)  Techint Cía.Tecnica Internacional S.A. y Panedile Argentina S.A.

En tanto, en la licitación correspondiente a la construcción de los gasoductos de alimentación a las diferentes localidades chaqueñas, se recibieron dos ofertas: 1) BTU S.A. Esuco S.A. y Victor Contreras S.A. y 2) Contreras hermanos S.A, Helport S.A., CPC S.A. Rovella Carranza S.A. UTE.

El costo total de este tramo, que comprende a la provincia de Chaco, tiene un presupuesto de $ 4.233 millones, de los que $ 3.460 millones se destinarán a la ejecución de las obras y $773 millones a la compra de cañerías

Capitanich y De Vido destacaron la importancia de avanzar en el proceso de licitación para el Gasoducto del Nordeste, planificado en 2003 por el entonces presidente Néstor Kirchner.

Capitanich aseguró que esta obra “además de constituir una reparación histórica, por formar Chaco de las cinco provincias que aún no cuentan con gas natural, cambia la matriz productiva a partir de la provisión de un insumo estratégico como es el gas natural”.

Agregó que “en ese contexto, aquellas industrias que no se radicaban en la región por falta de gas ahora lo tendrán y eso es una transformación cualitativa”.

“Poder pensar en la producción de biocombustibles en escala hasta pensar en industrias de mayor densidad relativa desde el punto de vista del componente energético”, agregó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real cayó 4,2% interanual en abril

Anticipan que en los próximos meses continuará la contracción.

Hace 17 horas
Por

Massa avanza con financiamiento chino para obras de energía e infraestructura

El ministro aseguró más de US$ 1000 millones para las Represas de Santa Cruz.

Hace 18 horas
Por

La AICO destaca la importancia prioritaria de la energía, la logística y los puertos marítimos

La organización internacional se reunió en Portugal con presencia de la CAC.

Hace 18 horas
Por

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 2 días
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 2 días
Por

Cristina pidió dejar de lado el programa del FMI

Dijo que el préstamo contraído por Macri “es imposible de pagar”.

Hace 6 días
Por